LaNota.com
 

–––––––––––––––––––––––––––––––––

  

 

RANKING DIGITAL DE MERCADOS DE COLOMBIA

 

INFORMES SECTORIALES DISPONIBLES

 

(HACER CLICK AQUÍ)

  

–––––––––––––––––––––––––––––––––

 

 

PROYECCIONES ECONÓMICAS DE COLOMBIA 2025-2029

 

VERSIÓN ABRIL 2025

 

(HACER CLICK AQUÍ)

 

–––––––––––––––––––––––––––––––––

 

99 INFORMES SECTORIALES STANDARD DE COLOMBIA

 

PAQUETE CON TODOS LOS INFORMES DEL RANKING DIGITAL DE MERCADOS

INFORMACIÓN DE 8.000 EMPRESAS LÍDERES DE COLOMBIA

 

(HACER CLICK AQUÍ)

 

–––––––––––––––––––––––––––––––––

 

DIAGNOSTICENTRO EMPRESARIAL DE COLOMBIA

 

CONCEPTOS SOBRE LAS TRAYECTORIAS FINANCIERAS DE EMPRESAS

 

(HACER CLICK AQUÍ)

 

 –––––––––––––––––––––––––––––––––

 

 

Familia Sancela superó a Colkim Colpapel, en tanto que Papeles Nacionales y Bico Internacional registraron un crecimiento apenas vegetativo.
 
Los productores de papel y cartón, así como las empresas relacionadas con la industria editorial, se incluyen en otros ranking.

En 2009, las ventas de Productos Familia Sancela ascendieron a $628.870 millones (aproximadamente US$292 millones) y descendieron de 0,1% frente al año anterior, y las de su subordinada Familia Sancela del Pacífico fueron $292.523 millones (aproximadamente US$133 millones) y crecieron 6,9%.

Por otro lado, las ventas de Colkim Colpapel totalizaron $808.083 millones (aproximadamente US$375 millones) y disminuyeron 5,2%, mientras que las de su filial Kimberly Clark Antioquia Global sumaron $54.712 millones (aproximadamente US$25 millones) y aumentaron 137%. Esta organización es dueña igualmente de Papeles del Cauca ($227.012 millones) y que se incluye en el ranking de productores de papel y cartón.

La tercera en discordia en productos para el aseo personal y familiar fue Papeles Nacionales con ventas de $251.366 millones (aproximadamente US$117 millones) y un incremento de 8,9%. Sus dueños lo son también de Fibras Nacionales ($30.485 millones) y que se incluye en el ranking de reciclaje de desechos industriales.

Posteriormente se ubicaron Bico Internacional, perteneciente al Grupo Carvajal y especializada en cuadernos y productos de papelería escolar, con ventas de $188.530 millones (aproximadamente US$87 millones) y un crecimiento de 6,4% en relación con 2008; y Tecnosur, que pertenece a Tecnoquímicas, con $170.266 millones (aproximadamente US$79 millones) y –3,8%.

Más atrás se situaron Autoadhesivos Arclad con ventas de $126.515 millones (aproximadamente US$59 millones) y un aumento de 5,5%; Drypers Andina con $86.950 millones (aproximadamente US$40 millones) y 65,5%; Avery Dennison Colombia $66.773 millones (aproximadamente US$31 millones) y –4,3%; y Unibol $66.666 millones (aproximadamente US$31 millones) y 23,1%.

Este sector se retrajo en 2009 como resultado de la recesión económica y del estancamiento en el consumo de hogares, así como por la desaceleración de las exportaciones con destino a mercados regionales. Para 2010 se prevé una reactivación del consumo de hogares y un mejor desempeño de los mercados externos diferentes a Venezuela.