LaNota.com
 

–––––––––––––––––––––––––––––––––

  

 

RANKING DIGITAL DE MERCADOS DE COLOMBIA

 

INFORMES SECTORIALES DISPONIBLES

 

(HACER CLICK AQUÍ)

  

–––––––––––––––––––––––––––––––––

 

 

PROYECCIONES ECONÓMICAS DE COLOMBIA 2025-2029

 

VERSIÓN ABRIL 2025

 

(HACER CLICK AQUÍ)

 

–––––––––––––––––––––––––––––––––

 

99 INFORMES SECTORIALES STANDARD DE COLOMBIA

 

PAQUETE CON TODOS LOS INFORMES DEL RANKING DIGITAL DE MERCADOS

INFORMACIÓN DE 8.000 EMPRESAS LÍDERES DE COLOMBIA

 

(HACER CLICK AQUÍ)

 

–––––––––––––––––––––––––––––––––

 

DIAGNOSTICENTRO EMPRESARIAL DE COLOMBIA

 

CONCEPTOS SOBRE LAS TRAYECTORIAS FINANCIERAS DE EMPRESAS

 

(HACER CLICK AQUÍ)

 

 –––––––––––––––––––––––––––––––––

 

 

Banacol mantuvo su liderazgo, mientras que Uniban y Bananeros Unidos se distinguieron por su dinamismo.
 
En 2009, las ventas de C.I. Banacol fueron $429.201 millones (aproximadamente US$199 millones) y aumentaron 7% frente al año anterior. A su vez, las de C.I. Uniban ascendieron a $323.806 millones (aproximadamente US$150 millones) y crecieron 18%.

Posteriormente se ubicaron C.I. Técnicas Baltime con ventas de $173.629 millones (aproximadamente US$81 millones) y un incremento de 15,3%; C.I. Bananeros Unidos con $120.578 millones (aproximadamente US$56 millones) y 24,2%; Agrícola El Retiro $93.644 millones (aproximadamente US$43 millones) y 7,6%; y Agrícola Sara Palma $85.118 millones (aproximadamente US$39 millones) y 214,4%.  

Más atrás quedaron Agrícola Santamaría con ventas de $52.465 millones (aproximadamente US$24 millones) y un aumento de 8,7% en relación con 2008; Frutera de Sevilla con $47.516 millones (aproximadamente US$22 millones) y 25,6%; C.I. Banur $29.007 millones (aproximadamente US$13 millones) y 16,4%; Bananeras Fuego Verde $26.789 millones (aproximadamente US$12 millones) y 16,6%; Grupo 20 $24.738 millones (aproximadamente US$11 millones) y 23,5%; y Bananeras de Urabá $22.147 millones (aproximadamente US$10 millones) y 4%.

Durante 2008-2009 este sector se favoreció con unos precios internacionales relativamente favorables, aunque tuvo que luchar contra la revaluación del peso. Para 2010 se espera una tendencia similar a la de los dos años anteriores. Por otro lado, se han abierto mejores perspectivas de exportación hacía la Unión Europea, gracias a la firma de un TLC con esa comunidad de países.