LaNota.com
 

–––––––––––––––––––––––––––––––––

  

 

RANKING DIGITAL DE MERCADOS DE COLOMBIA

 

INFORMES SECTORIALES DISPONIBLES

 

(HACER CLICK AQUÍ)

  

–––––––––––––––––––––––––––––––––

 

 

PROYECCIONES ECONÓMICAS DE COLOMBIA 2025-2029

 

VERSIÓN ABRIL 2025

 

(HACER CLICK AQUÍ)

 

–––––––––––––––––––––––––––––––––

 

99 INFORMES SECTORIALES STANDARD DE COLOMBIA

 

PAQUETE CON TODOS LOS INFORMES DEL RANKING DIGITAL DE MERCADOS

INFORMACIÓN DE 8.000 EMPRESAS LÍDERES DE COLOMBIA

 

(HACER CLICK AQUÍ)

 

–––––––––––––––––––––––––––––––––

 

DIAGNOSTICENTRO EMPRESARIAL DE COLOMBIA

 

CONCEPTOS SOBRE LAS TRAYECTORIAS FINANCIERAS DE EMPRESAS

 

(HACER CLICK AQUÍ)

 

 –––––––––––––––––––––––––––––––––

 

 

Pavco y sus filiales mantuvieron el liderazgo, seguido de Ajover. Las empresas del grupo Aliaxis se destacaron por su mayor dinamismo.
 
En 2009, las ventas de Pavco, que pertenece a Mexichem, ascendieron a $292.647 millones (aproximadamente US$136 millones) y disminuyeron 3,8% frente al año anterior. A su vez, las de su filial Geosistemas Pavco  totalizaron $64.711 millones (aproximadamente US$30 millones) y cayeron 14,6%, mientras que las de su otra filial Pavco de Occidente fueron $53.800 millones (aproximadamente US$25 millones) y se redujeron en 13,5%.

A renglón seguido se posicionó Ajover con ventas de $323.797 millones (aproximadamente US$150 millones) y un crecimiento de o,5%.

Posteriormente se ubicó el grupo Aliaxis conformado por Celta con ventas de $88.726 millones (aproximadamente US$41 millones) y un aumento de 1,2% en relación con 2008; y Tubotec con $74.888 millones (aproximadamente US$35 millones) y 26,9%.

A continuación quedó PVC Gerfor con ventas de $124.589 millones (aproximadamente US$58 millones) y 3,8%, conjuntamente con su filial Plásticos Gerfor con $36.177 millones (aproximadamente US$17 millones) y 21,7%.

Más atrás se situó Lamitech con ventas de $101.140 millones (aproximadamente US$47 milones) y –6,3%. Esta compañía pertenece al Grupo Sanford, del cual hacen parte, entre otras empresas, Centelsa ($580.952 millones) y que se incluye en el ranking de cables eléctricos; Biofilm ($362.119), cuya propiedad es compartida con el Grupo Santo Domingo, y que se incluye en el ranking de empresas petroquímicas; Carboquímica ($120.208 millones) y que se incluye en el ranking de químicos básicos e industriales; Minipak ($86.832 millones) y que se incluye en el ranking de empaques y envases; Filmtex ($65.466 millones) y que se incluye en el ranking de empresas petroquímicas; y IQ Outsourcing ($52.249 millones) y que se incluye en el ranking de soluciones informáticas.

Durante 2009 este sector se contrajo debido a la recesión por la que atravesó la economía colombiana y muy especialmente, por el ciclo descendente que caracterizó a la actividad constructora. Para 2010 se espera un mejor desempeño como resultado del elevado dinamismo de las obras civiles y del inicio de una recuperación de la edificación urbana.