LaNota.com
 

–––––––––––––––––––––––––––––––––

  

 

RANKING DIGITAL DE MERCADOS DE COLOMBIA

 

INFORMES SECTORIALES DISPONIBLES

 

(HACER CLICK AQUÍ)

  

–––––––––––––––––––––––––––––––––

 

 

PROYECCIONES ECONÓMICAS DE COLOMBIA 2025-2029

 

VERSIÓN ABRIL 2025

 

(HACER CLICK AQUÍ)

 

–––––––––––––––––––––––––––––––––

 

99 INFORMES SECTORIALES STANDARD DE COLOMBIA

 

PAQUETE CON TODOS LOS INFORMES DEL RANKING DIGITAL DE MERCADOS

INFORMACIÓN DE 8.000 EMPRESAS LÍDERES DE COLOMBIA

 

(HACER CLICK AQUÍ)

 

–––––––––––––––––––––––––––––––––

 

DIAGNOSTICENTRO EMPRESARIAL DE COLOMBIA

 

CONCEPTOS SOBRE LAS TRAYECTORIAS FINANCIERAS DE EMPRESAS

 

(HACER CLICK AQUÍ)

 

 –––––––––––––––––––––––––––––––––

 

 

Acerías Paz del Río y Acesco le acortaron distancias a la líder Diaco. Por otro lado, Holasa sobresalió por su dinamismo.
 
En 2009, las ventas de Diaco, perteneciente al Grupo Gerdau de Brasil, totalizaron $612.821 millones (aproximadamente US$284 millones) y disminuyeron 32,6% frente al año anterior.

A su vez, las ventas de Acerías Paz del Río, del Grupo Votorantim de Brasil, ascendieron a $510.310 millones (aproximadamente US$237 millones) y disminuyeron 12,4%. Por otro lado, las de Acesco sumaron $411.151 millones (aproximadamente US$191 millones) y cayeron 16,7%, y las de su subordinada Aceros Cortados $46.771 millones (aproximadamente US$22 millones) y –32,6%
 
Posteriormente se ubicó el grupo conformado por Sidunor con ventas de $213.320 millones (aproximadamente US$99 millones) y un descenso de 25,7%, y por Corpacero $175.454 millones (aproximadamente US$81 millones) y una contracción de 28,7%. Este grupo también es dueño de C.I. Procables ($198.585 millones) y que se incluye en el ranking de cables eléctricos, así como de Inducol ($43.384 millones).

A continuación se posicionaron Sidenal con ventas de $265.173 millones (aproximadamente US$123 millones) y una disminución de 18% en relación con 2008; Holasa con $226.384 millones (aproximadamente US$105 millones) y 11,6%; Tubos del Caribe $221.493 millones (aproximadamente US$221.493 millones (aproximadamente US$103 millones) y –60,3%; Siderúrgica de Caldas $153.280 millones (aproximadamente US$71 millones) y 0,9%; y Sidoc $152.410 millones (aproximadamente US$71 millones) y –16%.

Más atrás se situaron Consorcio Metalúrgico Nacional (Colmena) $137.557 millones (aproximadamente US$64 millones) y una caída de 14,8%; Proalco $124.823 millones (aproximadamente US$58 millones) y –9,5%; Arme $105.982 millones (aproximadamente US$49 millones) y –7,2%, y Almasa $98.718 millones (aproximadamente US$46 millones) y –16,4%.

Este sector se contrajo en 2009 como consecuencia de la caída en los precios internacionales de sus productos y por la recesión por la que atravesó la economía colombiana. Para 2010 se espera un mayor dinamismo debido a una gradual reactivación del mercado interno y a mejores precios externos. La inversión prevista en Colombia en sectores como hidrocarburos, minería y obras civiles contribuirá a impulsar la demanda de los próximos años.