LaNota.com
 

–––––––––––––––––––––––––––––––––

  

 

RANKING DIGITAL DE MERCADOS DE COLOMBIA

 

INFORMES SECTORIALES DISPONIBLES

 

(HACER CLICK AQUÍ)

  

–––––––––––––––––––––––––––––––––

 

 

PROYECCIONES ECONÓMICAS DE COLOMBIA 2025-2029

 

VERSIÓN ABRIL 2025

 

(HACER CLICK AQUÍ)

 

–––––––––––––––––––––––––––––––––

 

99 INFORMES SECTORIALES STANDARD DE COLOMBIA

 

PAQUETE CON TODOS LOS INFORMES DEL RANKING DIGITAL DE MERCADOS

INFORMACIÓN DE 8.000 EMPRESAS LÍDERES DE COLOMBIA

 

(HACER CLICK AQUÍ)

 

–––––––––––––––––––––––––––––––––

 

DIAGNOSTICENTRO EMPRESARIAL DE COLOMBIA

 

CONCEPTOS SOBRE LAS TRAYECTORIAS FINANCIERAS DE EMPRESAS

 

(HACER CLICK AQUÍ)

 

 –––––––––––––––––––––––––––––––––

 

 

Auteco (Kawasaki) superó en dinamismo a Fanalca (Honda) y Suzuki Motor, mientras que Incolmotos Yamaha brilló por su crecimiento.
 
En 2009, las ventas de Fanalca (Honda) ascendieron a $401.474 millones (aproximadamente US$186 millones) y disminuyeron 11,6% frente al año anterior. Fanalca es la distribuidora colombiana de Honda tanto de motos como de vehículos automotores, y es la cabeza de un grupo que es dueño (en compañía de la brasileña Marcopolo), entre otras empresas, de Superpolo ($113.527 millones), la cual se incluye en el ranking de autopartes.

Posteriormente se ubicó Auteco (Kawasaki, Bajaj y Kymco) con ventas de $383.476 millones (aproximadamente US$178 millones) y un descenso de 5,6%. Esta empresa es la líder indiscutible del sector de motos, si a Fanalca se le resta el componente de vehículos automotores de su negocio.

A continuación se posicionaron Suzuki Motor con ventas de $315.219 millones (aproximadamente US$146 millones) y una caída de 12%; e Incolmotos (Yamaha) con $295.660 millones (aproximadamente US$137 millones) y 9%.

Después quedaron Dismerca con ventas de $31.745 millones (aproximadamente US$15 millones) y una contracción de 41,7% en relación con 2008; La Máquina con $27.912 millones (aproximadamente US$14.9 millones) y –5%; United Motors de Colombia $24.007 millones (aproximadamente US$11 millones) y 2,7%; Atmopel $23.409 millones (aproximadamente US$11 millones) y –3,7%; Supercali $22.011 millones (aproximadamente US$10 millones) y –19,4%; y Distrimotos $20.876 millones (aproximadamente US$10 millones) y 5%.

Más atrás se situaron Industrias Japan con ventas de $16.162 millones (aproximadamente US$7 millones) y una reducción de 18,5%; Ayco con $15.753 millones (aproximadamente US$7 millones) y –18,7%; Supermottos de Bogotá $15.469 millones (aproximadamente US$7 millones) y –2,2%; Suzuki Mundo Cross $15.614 millones (aproximadamente US$7 millones) y sin dato de variación; Marca $14.507 millones (aproximadamente US$7 millones) y –21%; Motos Honda de Occidente US$11.980 millones (aproximadamente US$6 millones) y –12,9%; Rebujías $11.234 millones (aproximadamente US$5 millones) y –14,9%; y Motos y Motos $10.935 millones (aproximadamente US$5 millones) y –14,1%.

Durante 2009 este sector mantuvo la tendencia decreciente que se inició en 2008. La recesión que afectó a la economía colombiana fue determinante en este comportamiento. Para 2010 se prevé una reversión de esa tendencia negativa gracias a la recuperación de la actividad económica y a la revaluación del peso.