LaNota.com
 

–––––––––––––––––––––––––––––––––

  

 

RANKING DIGITAL DE MERCADOS DE COLOMBIA

 

INFORMES SECTORIALES DISPONIBLES

 

(HACER CLICK AQUÍ)

  

–––––––––––––––––––––––––––––––––

 

 

PROYECCIONES ECONÓMICAS DE COLOMBIA 2025-2029

 

VERSIÓN ABRIL 2025

 

(HACER CLICK AQUÍ)

 

–––––––––––––––––––––––––––––––––

 

99 INFORMES SECTORIALES STANDARD DE COLOMBIA

 

PAQUETE CON TODOS LOS INFORMES DEL RANKING DIGITAL DE MERCADOS

INFORMACIÓN DE 8.000 EMPRESAS LÍDERES DE COLOMBIA

 

(HACER CLICK AQUÍ)

 

–––––––––––––––––––––––––––––––––

 

DIAGNOSTICENTRO EMPRESARIAL DE COLOMBIA

 

CONCEPTOS SOBRE LAS TRAYECTORIAS FINANCIERAS DE EMPRESAS

 

(HACER CLICK AQUÍ)

 

 –––––––––––––––––––––––––––––––––

 

 

Alimentos Cárnicos y Alimentos Zenú consolidaron su liderazgo frente a Friogán, Camagüey y Frigosinú.
 
En 2009, las ventas de Alimentos Cárnicos (Rica Rondo) totalizaron $665.624 millones (aproximadamente US$309 millones) y crecieron 9,6% frente al año anterior, en tanto que las de Alimentos Zenú fueron $599.146 millones (aproximadamente US$278 millones) y aumentaron 11,3%. Ambas empresas son integrantes del Grupo Nacional de Chocolates.

Posteriormente se ubicaron Friogán con ventas de $179.625 millones (aproximadamente US$83 millones) y una disminución de 11,5%; Camagüey con $147.797 millones (aproximadamente US$69 millones) y –11,1%; Frigosinú $147.615 millones (aproximadamente US$68 millones) y –8,4%; y Agropecuaria El Búfalo con $127.393 millones (aproximadamente US$59 millones) y –32,5%.

Más atrás se situaron Antioqueña de Porcinos (Porcicarnes) con ventas de $95.777 millones (aproximadamente US$44 millones) y un incremento de 9,5% en relación con 2008; Cárnicos El Caribe con $81.362 millones (aproximadamente US$38 millones) y sin dato de variación; Marketing de Colombia $78.036 millones (aproximadamente US$36 millones) y –37,3%; Frigorífico Vijagual $77.718 millones (aproximadamente US$36 millones) y 56,1%; Cerdos del Valle $66.585 millones (aproximadamente US$31 millones) y 28,7%; Comestibles Dan $62.781 millones (aproximadamente US$29 millones) y 10,5%; C.I. de las Américas $59.498 millones (aproximadamente US$28 millones) y sin dato de var1ación; y Cialta $53.261 millones (aproximadamente US$25 millones) y 3,1%.

Durante 2009 este sector se desaceleró como resultado de la recesión económica y de la pérdida de las exportaciones a Venezuela. Para 2010 se prevé un mayor dinamismo originado en una gradual recuperación económica y del consumo de hogares, así como por los esfuerzos de sustitución del mercado de Venezuela por otros mercados externos.