LaNota.com
 

–––––––––––––––––––––––––––––––––

  

 

RANKING DIGITAL DE MERCADOS DE COLOMBIA

 

INFORMES SECTORIALES DISPONIBLES

 

(HACER CLICK AQUÍ)

  

–––––––––––––––––––––––––––––––––

 

 

PROYECCIONES ECONÓMICAS DE COLOMBIA 2025-2029

 

VERSIÓN ABRIL 2025

 

(HACER CLICK AQUÍ)

 

–––––––––––––––––––––––––––––––––

 

99 INFORMES SECTORIALES STANDARD DE COLOMBIA

 

PAQUETE CON TODOS LOS INFORMES DEL RANKING DIGITAL DE MERCADOS

INFORMACIÓN DE 8.000 EMPRESAS LÍDERES DE COLOMBIA

 

(HACER CLICK AQUÍ)

 

–––––––––––––––––––––––––––––––––

 

DIAGNOSTICENTRO EMPRESARIAL DE COLOMBIA

 

CONCEPTOS SOBRE LAS TRAYECTORIAS FINANCIERAS DE EMPRESAS

 

(HACER CLICK AQUÍ)

 

 –––––––––––––––––––––––––––––––––

 

 

Gecolsa desplazó a Siemens del liderazgo, el Grupo Ethuss se consolidó en la tercera posición, y Asea Brown Boveri se distinguió por su dinamismo.
 
En otros ranking se incluyen las empresas especializadas en electrodomésticos, cable eléctrico y equipo médico, al igual que las relacionadas con equipos de comunicaciones e informática.
 
En 2009, las ventas de Gecolsa (Caterpillar) totalizaron $919.987 millones (aproximadamente US$427 millones) y crecieron 7,9% frente al año anterior. A su vez, las de Siemens fueron $788.715 millones (aproximadamente US$366 millones) y se contrajeron en 35%.
 
El tercer puesto lo ocupó el Grupo Ethuss con sus empresas Termotécnica Coindustrial con ventas de $251.382 millones (aproximadamente US$117 millones) y un aumento de 82,6%, y Eléctricas de Medellín con $105.188 millones (aproximadamente US$49 millones) y una disminución de 10,4%. Este Grupo es dueño además, entre otras empresas, de HB Estructuras Metálicas ($67.185 millones) y Sadelec ($32.410), así como de Interaseo ($95.227 millones) y Atesa ($53.135 millones) que se incluyen en el ranking de acueductos y aseo público, Aseo Técnico ($34.072 millones) y Atesa de Occidente ($24.986 millones).

Posteriormente se ubicaron Asea Brown Bovery (ABB) con ventas de $220.723 millones (aproximadamente US$102 millones) y un incremento de 32,2%; Schneider Electric Colombia con $159.601 millones (aproximadamente US$74 millones) y 8,4%; Unión Eléctrica $153.960 millones (aproximadamente US$71 millones) y –20,7%; Disico $136.605 millones (aproximadamente US$63 millones) y 26,6%; y Luminex $133.041 millones (aproximadamente US$62 millones) y –13,9%.
 
A continuación se posicionaron Melexa con ventas de $126.934 millones (aproximadamente US$59 millones) y una caída de 13,9%; Eduardoño con $120.147 millones (aproximadamente US$56 millones) y 7%; Energía Integral Andina $117.438 millones (aproximadamente US$54 millones) y 24,3%; Melco de Colombia $102.834 millones (aproximadamente US$48 millones) y 4,8%; y Colmáquinas $100.369 millones (aproximadamente US$47 millones) y 24,7%.

Después quedaron Eveready de Colombia $83.792 millones (aproximadamente US$39millones) y un aumento de 11,3% frente a 2008; Rayovac-Varta con $80.641 millones (aproximadamente US$37 millones) y –1,1%; Areva T&D $74.870 millones (aproximadamente US$35 millones) y –15,2%; Redes Eléctricas $74.057 millones (aproximadamente US$34 millones) y –10,3%; Imocom con $73.233 millones (aproximadamente US$34 millones) y –22,1%; Friomix del Cauca $70.737 millones (aproximadamente US$33 millones) y 30,4%; Black & Decker de Colombia $68.330 millones (aproximadamente US$32 millones) y –7,9%; Industrias Magnetrón $63.033 millones (aproximadamente US$29 millones) y –12,4%; y Coservicios $61.121 millones (aproximadamente US$28 millones) y 2,1%.

 Más atrás se situaron Emerson Electric de Colombia con ventas de $59.409 millones (aproximadamente US$28 millones) y un incremento de 5,8%; Lighting de Colombia con $58.654 millones (aproximadamente US$27 millones) y 9,1%; Stewart & Stevenson Colombia $58.360 millones (aproximadamente US$27 millones) y –23,8%; Diebold Colombia $56.710 millones (aproximadamente US$26 millones) y 47,7%; Serviparamo $56.038 millones (aproximadamente US$26 millones) y –4,3%; Rodríguez y Londoño $55.219 millones (aproximadamente US$26 millones) y 4,8%; Flowserve Colombia $53.876 millones (aproximadamente US$25 millones) y 88,4%; Durespo $51.515 millones (aproximadamente US$24 millones) y –8%; y Tyco Electronics Colombia $51.033 millones (aproximadamente US$24 millones) y –12,2%.

Durante 2009 este sector se desaceleró como consecuencia de la recesión por la que atravesó la economía colombiana y particularmente, por el retraimiento de la inversión industrial. Sin embargo, el dinamismo de la inversión en obras civiles y sectores como petróleo y minería contribuyeron a evitar una mayor pérdida de impulso. Para 2010 se prevé un movimiento más intenso en obras civiles, petróleo y minería, al  igual que en actividades de apoyo al sector de energía eléctrica, pero la recuperación de la industria y de la edificación urbana será gradual y su impacto sobre las ventas de maquinaria y equipo sólo se manifestaría con fuerza en 2011.