LaNota.com
 

–––––––––––––––––––––––––––––––––

  

 

RANKING DIGITAL DE MERCADOS DE COLOMBIA

 

INFORMES SECTORIALES DISPONIBLES

 

(HACER CLICK AQUÍ)

  

–––––––––––––––––––––––––––––––––

 

 

PROYECCIONES ECONÓMICAS DE COLOMBIA 2025-2029

 

VERSIÓN ABRIL 2025

 

(HACER CLICK AQUÍ)

 

–––––––––––––––––––––––––––––––––

 

99 INFORMES SECTORIALES STANDARD DE COLOMBIA

 

PAQUETE CON TODOS LOS INFORMES DEL RANKING DIGITAL DE MERCADOS

INFORMACIÓN DE 8.000 EMPRESAS LÍDERES DE COLOMBIA

 

(HACER CLICK AQUÍ)

 

–––––––––––––––––––––––––––––––––

 

DIAGNOSTICENTRO EMPRESARIAL DE COLOMBIA

 

CONCEPTOS SOBRE LAS TRAYECTORIAS FINANCIERAS DE EMPRESAS

 

(HACER CLICK AQUÍ)

 

 –––––––––––––––––––––––––––––––––

 

 

Alpina le acortó distancias a la líder Colanta y desplazó a Nestlé del segundo puesto. Alquería y Algarra fueron las de mayor dinamismo.
 
En 2009, las ventas de Colanta ascendieron a $1.353.053 millones (aproximadamente US$628 millones) y disminuyeron 2% frente al año anterior. A su vez, las de Alpina totalizaron 1.121.697 millones (aproximadamente US$520 millones) y aumentaron 3,6%, mientras que las de Nestlé de Colombia fueron $1.050.723 millones (aproximadamente US$487 millones) y cayeron 8,7%.

Posteriormente se ubicó Alquería (Productos de la Sabana) con ventas de $431.750 millones (aproximadamente US$200 millones) y un crecimiento de 7,1%, conjuntamentemente con Danone Alquería con $41.376 millones (aproximadamente US$19 millones) y 67,2%. Esta organización, donde participa la francesa Danone, adquirió a Productos Lácteos Andina cuyas ventas fueron $86.959 millones (aproximadamente US$40 millones) y se incrementaron en 6,2%.

A continuación se posicionó el grupo compuesto por Parmalat Colombia con ventas de $210.354 millones (aproximadamente US$98 millones) y una caída –18,9%, y Proleche $127.372 millones (aproximadamente US$59 millones) y 0,5%.
 
Después quedaron Meals de Colombia, perteneciente al Grupo Nacional de Chocolates, con ventas de $287.834 millones (aproximadamente US$134 millones y un aumento de 1,8% en relación con 2008; y el grupo compuesto por Alival $124.439 millones (aproximadamente US$58 millones) y 2,9% e Inducolsa $84.452 millones (aproximadamente US$39 millones) y –6,5%.

A continuación se colocaron DPA Colombia (Dairy Partners Americas) con ventas de $195.413 millones (aproximadamente US$91 millones) y una contracción de 27,4%; Algarra (perteneciente al Grupo Cloria de Perú) con $172.166 millones (aproximadamente US$80 millones) y 69,4%; Coolechera $162.822 millones (aproximadamente US$76 millones) y –13,9; Freskaleche $157.541 millones (aproximadamente US$73 millones) y 4,9%; Ciledco $81.625 millones (aproximadamente US$38 millones) y 23,1%; y Distrileche $68.513 millones (aproximadamente US$32 millones) y 6,2%.
 
Más atrás se situaron Cooprolácteos con ventas de $63.413 millones (aproximadamente US$29 millones) y una disminución de 0,1%; Celema con $54.121 millones (aproximadamente US$25 millones) y –0,7%; Incolácteos $47.941 millones (aproximadamente US$22 millones) y –6,7%; Lácteos El Recreo $45.288 millones (aproximadamente US$21 millones) y 18,6%; Lácteos Betania $44.671 millones (aproximadamente US$21 millones) y 9,7%; Doña Leche $37.113 millones (aproximadamente US$17 milones) y 12%; Helados Mimo's $36.380 millones (aproximadamente US$17 millones) y 4,8%; Pasteurizadora El Pomar $35.729 millones (aproximadamente US$17 millones) y 21,1%; y Lechesan $34.742 millones (aproximadamente US$16 millones) y –9,6%.
 
Este sector, que se ha caracterizado recientemente por  su renovación e innovación tecnológica, perdió impulso en 2009 debido a la recesión económica y al freno artificial del gobierno de Venezuela a las importaciones provenientes de Colombia. Para 2010 se espera un mayor dinamismo del consumo interno y un avance en el proceso de diversificación de mercados externos.