LaNota.com
 

–––––––––––––––––––––––––––––––––

  

 

RANKING DIGITAL DE MERCADOS DE COLOMBIA

 

INFORMES SECTORIALES DISPONIBLES

 

(HACER CLICK AQUÍ)

  

–––––––––––––––––––––––––––––––––

 

 

PROYECCIONES ECONÓMICAS DE COLOMBIA 2025-2029

 

VERSIÓN ABRIL 2025

 

(HACER CLICK AQUÍ)

 

–––––––––––––––––––––––––––––––––

 

99 INFORMES SECTORIALES STANDARD DE COLOMBIA

 

PAQUETE CON TODOS LOS INFORMES DEL RANKING DIGITAL DE MERCADOS

INFORMACIÓN DE 8.000 EMPRESAS LÍDERES DE COLOMBIA

 

(HACER CLICK AQUÍ)

 

–––––––––––––––––––––––––––––––––

 

DIAGNOSTICENTRO EMPRESARIAL DE COLOMBIA

 

CONCEPTOS SOBRE LAS TRAYECTORIAS FINANCIERAS DE EMPRESAS

 

(HACER CLICK AQUÍ)

 

 –––––––––––––––––––––––––––––––––

 

 

Cargraphics se afianzó como líder sobre Panamericana Formas y Quebecor, mientras que Printer Colombiana cedió terreno.
 
En 2009, las ventas de Cargraphics, perteneciente al Grupo Carvajal, fueron $225.530 millones (aproximadamente US$105 millones) y crecieron 40,8% frente al año anterior. A su vez, las de Panamericana Formas e Impresos totalizaron $130.220 millones (aproximadamente US$60 millones) y disminuyeron 7,1%, en tanto que las de Quebecor World Bogotá ascendieron a $100.726 millones (aproximadamente US$47 millones) y aumentaron 0,2%.

Posteriormente se ubicaron Printer Colombiana con ventas de $86.596 millones (aproximadamente US$40 millones) y un descenso de 22,2% en relación con 2008; D’vinni $78.262 millones (aproximadamente US$36 millones) y 3,3%; Imprenta Nacional de Colombia $77.798 millones (aproximadamente US$36 millones) y 2%; Cadena $69.083 millones (aproximadamente US$32 millones) y –4,4%; Grupo OP Gráficas $56.484 millones (aproximadamente US$26 millones) y 11,1%; y Thomas Greg & Sons de Colombia $53.557 millones (aproximadamente US$25 millones) y 1,8%.  

Durante 2009 este sector fue afectado negativamente por la recesión y su impacto sobre las actividades que demandan sus productos y servicios. Para 2010 se prevé una gradual reactivación debido al mayor dinamismo de sectores como la publicidad y la industria editorial y en general, por la recuperación que experimentará la economía colombiana.