LaNota.com
 

–––––––––––––––––––––––––––––––––

  

 

RANKING DIGITAL DE MERCADOS DE COLOMBIA

 

INFORMES SECTORIALES DISPONIBLES

 

(HACER CLICK AQUÍ)

  

–––––––––––––––––––––––––––––––––

 

 

PROYECCIONES ECONÓMICAS DE COLOMBIA 2025-2029

 

VERSIÓN ABRIL 2025

 

(HACER CLICK AQUÍ)

 

–––––––––––––––––––––––––––––––––

 

99 INFORMES SECTORIALES STANDARD DE COLOMBIA

 

PAQUETE CON TODOS LOS INFORMES DEL RANKING DIGITAL DE MERCADOS

INFORMACIÓN DE 8.000 EMPRESAS LÍDERES DE COLOMBIA

 

(HACER CLICK AQUÍ)

 

–––––––––––––––––––––––––––––––––

 

DIAGNOSTICENTRO EMPRESARIAL DE COLOMBIA

 

CONCEPTOS SOBRE LAS TRAYECTORIAS FINANCIERAS DE EMPRESAS

 

(HACER CLICK AQUÍ)

 

 –––––––––––––––––––––––––––––––––

 

 

Curtiembres de Itagüí retomó el liderazgo y Curtiembres Búfalo ascendió al segundo puesto, mientras que Colcueros y C.I. Camagüey sufrieron una fuerte contracción. 
 
En 2009, las ventas Curtiembres de Itagüí fueron $63.577 millones (aproximadamente US$29.5 millones) y disminuyeron 23,2% frente al año anterior.

A continuación se posicionaron C.I. Curtiembres Búfalo con ventas de $40.846 millones (aproximadamente US$18,9 millones) y una caída de 41,3%; Colcueros C.I. con $26.683 millones (aproximadamente US$12.4 millones) y –49,5%; y C.I. Camagüey $25.577 millones (aproximadamente US$11.9 millones) y –75,2%. Esta última empresa es subordinada de Camagüey ($147.797 millones), la cual se incluye en el ranking de productos cárnicos.

Posteriormente se ubicaron Americana de Curtidos con ventas de $21.427 millones (aproximadamente US$9.9 millones) y un descenso de 13,3%; Districarnazas Luna con $20.542 millones (aproximadamente US$9.5 millones) y 41%; C.I. Expopieles $16.113 millones (aproximadamente US$7.5 millones) y –66,8%; Imapieles $10.263 millones (aproximadamente US$4.8 millones) y –57,3%; C.I. Curtiembres Matteucci $8.645 millones (aproximadamente US$4 millones) y –39,2%; y Curtipieles $8.405 millones (aproximadamente US$3.9 millones) y –36,4%.

Durante 2009 este sector se contrajo fuertemente como resultado de la crisis económica global, del cierre de las exportaciones a Venezuela y de la recesión en Colombia. Para 2010 se proyecta una disminución adicional de las ventas por el desánimo de la demanda internacional y por el impacto negativo de la revaluación del peso sobre la producción nacional.