LaNota.com
 

–––––––––––––––––––––––––––––––––

  

 

RANKING DIGITAL DE MERCADOS DE COLOMBIA

 

INFORMES SECTORIALES DISPONIBLES

 

(HACER CLICK AQUÍ)

  

–––––––––––––––––––––––––––––––––

 

 

PROYECCIONES ECONÓMICAS DE COLOMBIA 2025-2029

 

VERSIÓN ABRIL 2025

 

(HACER CLICK AQUÍ)

 

–––––––––––––––––––––––––––––––––

 

99 INFORMES SECTORIALES STANDARD DE COLOMBIA

 

PAQUETE CON TODOS LOS INFORMES DEL RANKING DIGITAL DE MERCADOS

INFORMACIÓN DE 8.000 EMPRESAS LÍDERES DE COLOMBIA

 

(HACER CLICK AQUÍ)

 

–––––––––––––––––––––––––––––––––

 

DIAGNOSTICENTRO EMPRESARIAL DE COLOMBIA

 

CONCEPTOS SOBRE LAS TRAYECTORIAS FINANCIERAS DE EMPRESAS

 

(HACER CLICK AQUÍ)

 

 –––––––––––––––––––––––––––––––––

 

 

Cueros Vélez le acortó distancias a la líder Nalsani, mientras que sus otros competidores perdieron impulso.
 
En 2009, las ventas de Nalsani (Totto) fueron $178.649 millones (aproximadamente US$83 millones) y disminuyeron 6,1% frente al año anterior. A su vez, las de Cueros Vélez totalizaron $102.752 millones (aproximadamente US$48 millones) y descendieron 1,7%.

Posteriormente se ubicaron C.I. Diseño y Moda Internacional (Nancy González) con ventas de $23.285 millones (aproximadamente US$11 millones) y una caída de 34,3% en relación con 2008; Marroquinera (Mario Hernández) con $21.356 millones (aproximadamente US$10 millones) y –6,8%; y Our Bag (Boots & Bags) $15.792 millones (aproximadamente US$7 millones) y –10,2%.

Durante 2009 este sector se contrajo como resultado de la recesión por la que atravesó el mercado colombiano y por el cierre de la frontera comercial de Venezuela. Para 2010, se prevé una reactivación de las ventas gracias a la recuperación de la economía colombiana y del consumo de hogares, y no obstante una más intensa competencia de las grandes tiendas por departamentos.