LaNota.com
 

–––––––––––––––––––––––––––––––––

  

 

RANKING DIGITAL DE MERCADOS DE COLOMBIA

 

INFORMES SECTORIALES DISPONIBLES

 

(HACER CLICK AQUÍ)

  

–––––––––––––––––––––––––––––––––

 

 

PROYECCIONES ECONÓMICAS DE COLOMBIA 2025-2029

 

VERSIÓN ABRIL 2025

 

(HACER CLICK AQUÍ)

 

–––––––––––––––––––––––––––––––––

 

99 INFORMES SECTORIALES STANDARD DE COLOMBIA

 

PAQUETE CON TODOS LOS INFORMES DEL RANKING DIGITAL DE MERCADOS

INFORMACIÓN DE 8.000 EMPRESAS LÍDERES DE COLOMBIA

 

(HACER CLICK AQUÍ)

 

–––––––––––––––––––––––––––––––––

 

DIAGNOSTICENTRO EMPRESARIAL DE COLOMBIA

 

CONCEPTOS SOBRE LAS TRAYECTORIAS FINANCIERAS DE EMPRESAS

 

(HACER CLICK AQUÍ)

 

 –––––––––––––––––––––––––––––––––

 

 

Almacenar desplazó del liderazgo a Almaviva, en tanto que Almagrario conservó la tercera posición seguido de Alpopular. 
 
En 2009, las ventas de Almacenar fueron $131.787 millones (aproximadamente US$61.1 millones) y crecieron 15,3% frente al año anterior. Esta empresa está en proceso de ser fusionada con Almagran ($55.301 millones), la cual se incluye en el ranking de operadores logísticos.

A continuación se posicionaron Almaviva con ventas de $95.200 millones (aproximadamente US$44.2 millones) y una disminución de 21,7%; Almagrario con $63.334 millones (aproximadamente US$29.4 millones) y 4,8%; Alpopular $52.858 millones (aproximadamente US$24.5 millones) y 13,7%; y Almacafé $38.886 millones (aproximadamente US$18 millones) y –19,9%.

Posteriormente se ubicaron Roldán & Cía con ventas de $15.411 millones (aproximadamente US$7.1 millones) y un descenso de 4,8% en relación con 2008; Algranel con $12.805 millones (aproximadamente US$5.9 millones) y 1,3%; y Depósitos Aduaneros Panalpina $8.263 millones (aproximadamente US$3.8 millones) y 22,1%.

Más atrás se situaron Consimex con ventas de $5.445 millones (aproximadamente US$2.5 millones) y una reducción de 8,7%; DHL Global Forwarding Depósito Aduanero (Colombia) $5.368 millones (aproximadamente US$2.5 millones) y 7,7%; Graneles del Caribe $5.141 millones (aproximadamente US$2.4 millones) y –7,8%; y Repremundo $4.575 millones (aproximadamente US$2.1 millones) y –6,6%.

Durante 2009 este sector se desaceleró como consecuencia de la recesión por la que atravesó la economía colombiana. Para 2010 se prevé un mayor dinamismo de las ventas gracias a la recuperación de la actividad económica y muy especialmente de las importaciones.