LaNota.com
 

–––––––––––––––––––––––––––––––––

  

 

RANKING DIGITAL DE MERCADOS DE COLOMBIA

 

INFORMES SECTORIALES DISPONIBLES

 

(HACER CLICK AQUÍ)

  

–––––––––––––––––––––––––––––––––

 

 

PROYECCIONES ECONÓMICAS DE COLOMBIA 2025-2029

 

VERSIÓN ABRIL 2025

 

(HACER CLICK AQUÍ)

 

–––––––––––––––––––––––––––––––––

 

99 INFORMES SECTORIALES STANDARD DE COLOMBIA

 

PAQUETE CON TODOS LOS INFORMES DEL RANKING DIGITAL DE MERCADOS

INFORMACIÓN DE 8.000 EMPRESAS LÍDERES DE COLOMBIA

 

(HACER CLICK AQUÍ)

 

–––––––––––––––––––––––––––––––––

 

DIAGNOSTICENTRO EMPRESARIAL DE COLOMBIA

 

CONCEPTOS SOBRE LAS TRAYECTORIAS FINANCIERAS DE EMPRESAS

 

(HACER CLICK AQUÍ)

 

 –––––––––––––––––––––––––––––––––

 

 

Bolívar le acortó distancias a Suramericana, Positiva ocupó el tercer puesto y Vidalfa se distinguió por su dinamismo. 
 
En 2009, los ingresos operacionales de Seguros de Vida Suramericana fueron $2.982.770 millones (aproximadamente US$1.383 millones) y crecieron 9,8% en relación con el año inmediatamente anterior. En tanto que los de Seguros de Vida Bolívar totalizaron $1.988.769 millones (aproximadamente US$922 millones) y aumentaron 33,5%.

En la tercera posición quedó Positiva Compañía de Seguros (antes La Previsora Seguros de Vida y que cambió de razón social cuando recibió a los afiliados de la administradora de riesgo del ISS) con ingresos operacionales de $1.360.470 millones (aproximadamente US$631 millones) y un incremento de 159,1% frente a 2008, seguida por Seguros de Vida Alfa (Vidalfa) con $1.272.018 millones (aproximadamente US$590 millones) y 41,1%, y por Seguros de Vida Colpatria con $1.122.561 millones (aproximadamente US$521 millones) y 25,3%.

Posteriormente se ubicaron BBVA Seguros de Vida Colombia con ingresos operacionales de $662.998 millones (aproximadamente US$308 millones) y un crecimiento de 35,8%; Aseguradora de Vida Colseguros, que pertenece a Allianz Group, con $506.987 millones (aproximadamente US$235 millones) y –42,7%; Mapfre Colombia Vida Seguros $505.206 millones (aproximadamente US$234 millones) y 48,4%; ARP Sura $477.768 millones (aproximadamente US$222 millones) y 8,5%; y Aseguradora Solidaria de Colombia, organismo cooperativo que también vende seguros generales, $405.033 millones (aproximadamente US$188 millones) y 17,1%.

A continuación se situaron Colmena Vida y Riesgos Profesionales con ingresos operacionales de $376.057 millones (aproximadamente US$174 millones) y un incremento de 25,4% frente a 2008; Alico Colombia (antes AIG Colombia Seguros de Vida) con $335.154 millones (aproximadamente US$155 millones) y 5,2%; Skandia Compañía de Seguros de Vida $254.155 millones (aproximadamente 118 millones) y –12,7%; Liberty Seguros de Vida $219.703 millones (aproximadamente US$102 millones) y 9,8%; Global Seguros de Vida (Global Education) $184.237 millones (aproximadamente US$85 millones) y 40,6%; La Equidad Vida $142.044 millones (aproximadamente US$66 millones) y 17,9%; y Seguros de Vida del Estado $101.448 millones (aproximadamente US$47 millones) y 17,2%; Seguros Aurora $56.604 millones (aproximadamente US$26 millones) y –8,9%; y Generali Colombia Seguros de Vida $45.260 millones (aproximadamente US$21 millones) y 26,2%.

Al totalizar la actividad aseguradora de varios grupos, el primer lugar lo ocupa Suramericana con sus filiales Seguros Generales Suramericana, Seguros de Vida Suramericana y ARP Sura. El total de ingresos operacionales de las actividades aseguradoras de este grupo, del cual participa Munich Re con un 18,9%, fue $5.027.902 millones (aproximadamente US$2.332 millones) y crecieron 5,2% en relación con el año anterior. El grupo Suramericana también tiene como filial a EPS y Medicina Prepagada Suramericana (EPS Sura) y que antes utilizaba la razón social de Susalud.

En segundo lugar entre los grupos está el componente asegurador del Grupo Empresarial Bolívar. Con Seguros de Vida Bolívar, Seguros Comerciales Bolívar y Capitalizadora Bolívar ($797.729 millones), sus ingresos operacionales totales ascienden a $3.461.411 millones (aproximadamente US$1.605 millones) y aumentaron 19% frente a 2008. Este grupo también participa en la actividad bancaria con Davivienda a la cabeza.

En tercer lugar lo ocuparon las aseguradoras del grupo Colpatria, del cual GE Money posee el 49,8%, con Seguros de Vida Colpatria, Seguros Colpatria y Capitalizadora Colpatria, cuyos ingresos operacionales totales fueron $2.505.439 millones (aproximadamente US$1.162 millones) y se incrementaron 12,4%. Este grupo está involucrado igualmente en el sector bancario con Colpatria Red Multibanca a la cabeza.  

Durante 2009 el sector de seguros de vida registró un aceptable dinamismo en medio de entorno de estancamiento económico. Para 2010 se proyecta una inercia de crecimiento similar o mayor al del año anterior, siempre y cuando se consolide el actual proceso de recuperación de la economía colombiana y no se deteriore nuevamente la situación económica global.