LaNota.com
 

–––––––––––––––––––––––––––––––––

  

 

RANKING DIGITAL DE MERCADOS DE COLOMBIA

 

INFORMES SECTORIALES DISPONIBLES

 

(HACER CLICK AQUÍ)

  

–––––––––––––––––––––––––––––––––

 

 

PROYECCIONES ECONÓMICAS DE COLOMBIA 2025-2029

 

VERSIÓN ABRIL 2025

 

(HACER CLICK AQUÍ)

 

–––––––––––––––––––––––––––––––––

 

99 INFORMES SECTORIALES STANDARD DE COLOMBIA

 

PAQUETE CON TODOS LOS INFORMES DEL RANKING DIGITAL DE MERCADOS

INFORMACIÓN DE 8.000 EMPRESAS LÍDERES DE COLOMBIA

 

(HACER CLICK AQUÍ)

 

–––––––––––––––––––––––––––––––––

 

DIAGNOSTICENTRO EMPRESARIAL DE COLOMBIA

 

CONCEPTOS SOBRE LAS TRAYECTORIAS FINANCIERAS DE EMPRESAS

 

(HACER CLICK AQUÍ)

 

 –––––––––––––––––––––––––––––––––

 

 

Colombina le acortó distancias a la líder Nacional de Chocolates, Casa Luker perdió impulso y Cadbury Adams sobresalió por su dinamismo.
 
En 2009, las ventas de Compañía Nacional de Chocolates totalizaron $802.262 millones (aproximadamente US$372 millones) y disminuyeron 2,4% frente al año anterior. Esta empresa hace parte del Grupo Nacional de Chocolates (GNCH), que está conformado además, entre otras empresas, por Alimentos Cárnicos ($665.624 millones) y Alimentos Zenú ($599.146 millones), que se incluyen en el ranking de productos cárnicos; Galletas Noel ($677.838 millones), que se incluye en el ranking de la industria panificadora; Colcafé ($537.349 millones), que se incluye en el ranking de exportadores y procesadores de café; Meals de Colombia ($287.838 millones), que se incluye en el ranking de productos lácteos; y Pastas Doria ($162.971 millones), que se incluye en el ranking de pasabocas, pastas y alimentos varios.  

A continuación se posicionó Colombina con ventas de $615.651 millones (US$286 millones) y un crecimiento de 8,9%. Son filiales de esta empresa Colombina del Cauca ($184.669 millones), que se incluye en el ranking de industria panificadora, y Distribuidora Colombina ($176.379 millones), que se incluye en el ranking de comercio mayorista de alimentos.

Posteriormente se ubicó Casa Luker con ventas de $477.099 millones (aproximadamente US$221 millones) y una caída de 6,2%. Al Grupo Luker pertenece, entre otras empresas, Grasas ($239.069 millones), que se incluye en el ranking de aceites y grasas vegetales.  

Después quedaron Cadbury Adams Colombia con ventas de $331.735 millones (aproximadamente US$154 millones) y un incremento de 14,2% en relación con 2008; C.I. Super de Alimentos con $151.417 millones (aproximadamente US$70 millones) y 0,9%; Comestibles Aldor $147.844 millones (aproximadamente US$69 millones) y 15,1%; y Kraft Foods Colombia SA (Cali) $118.156 millones (aproximadamente US$55 millones) y 39,5%. Esta última empresa hace parte de la misma organización de Kraft Foods Colombia Ltda (Bogotá) cuyas ventas fueron $70.082 millones y que se incluye en el ranking de comercio mayorista de alimentos.

Más atrás se situaron Confitecol con ventas de $70.908 millones (aproximadamente US$33 millones) y un descenso de 0,8%; Gelco $56.230 millones (aproximadamente US$26 millones) y 28,6%; Progel $54.935 millones (aproximadamente US$25 millones) y 22,5%; y Comestibles Ítalo $52.782 millones (aproximadamente US$24 millones) y –9,7%.

Durante 2009 el dinamismo de este sector se vio afectado por el retraimiento del consumo de hogares a raíz de la recesión por la que atravesó la economía colombiana, así como por el desplome de las exportaciones a Venezuela. Para 2010 se espera una recuperación del mercado interno, pero la fortaleza del peso podría afectar a las exportaciones y haría más intensa la competencia de los productos importados.