LaNota.com
 

–––––––––––––––––––––––––––––––––

  

 

RANKING DIGITAL DE MERCADOS DE COLOMBIA

 

INFORMES SECTORIALES DISPONIBLES

 

(HACER CLICK AQUÍ)

  

–––––––––––––––––––––––––––––––––

 

 

PROYECCIONES ECONÓMICAS DE COLOMBIA 2025-2029

 

VERSIÓN ABRIL 2025

 

(HACER CLICK AQUÍ)

 

–––––––––––––––––––––––––––––––––

 

99 INFORMES SECTORIALES STANDARD DE COLOMBIA

 

PAQUETE CON TODOS LOS INFORMES DEL RANKING DIGITAL DE MERCADOS

INFORMACIÓN DE 8.000 EMPRESAS LÍDERES DE COLOMBIA

 

(HACER CLICK AQUÍ)

 

–––––––––––––––––––––––––––––––––

 

DIAGNOSTICENTRO EMPRESARIAL DE COLOMBIA

 

CONCEPTOS SOBRE LAS TRAYECTORIAS FINANCIERAS DE EMPRESAS

 

(HACER CLICK AQUÍ)

 

 –––––––––––––––––––––––––––––––––

 

 

Mac Pollo consolidó su liderazgo frente a Pimpollo, en tanto que Pollos El Bucanero sobresalió por su dinamismo.
 
En 2009, las ventas de Avidesa Mac Pollo ascendieron a $512.980 millones (aproximadamente US$238 millones) y aumentaron 9,5% frente al año anterior, mientras que las de su filial Avidesa de Occidente totalizaron $161.021 millones (aproximadamente US$75 millones) y crecieron 18,8%.

A su vez, las ventas de Pimpollo fueron $274.650 millones (aproximadamente US$127 millones) y se incrementaron en 6,6%, y las de su filial Industrias Puropollo sumaron $104.092 millones (aproximadamente US$48 millones) y aumentaron 6,9%.

En tercer lugar se posicionó Pollos El Bucanero con ventas de $209.771 millones (aproximadamente US$97 millones) y un aumento de 26,5%, seguido de Campollo con $192.575 millones (aproximadamente US$89 millones) y 8,8%, y de Alimentos Friko $168.442 millones (aproximadamente US$78 millones) y –2,9%.

Posteriormente se ubicaron Incubadora Santander con ventas $148.534 millones (aproximadamente US$69 millones) y un incremento de 51,1% en relación con 2008; Distraves con $146.392 millones (aproximadamente US$68 millones) y –7,8%; Acondesa $143.921 millones (aproximadamente US$67 millones) y 11,2%; Idecampo (Superpollo Paisa) $140.020 millones (aproximadamente US$65 millones) y –0,3%; Pollos Savicol $119.169 millones (aproximadamente US$55 millones) y 22,6%; y Pollo Andino $109.712 millones (aproximadamente US$51 millones) y 1,3%.

Más atrás se situaron Agropecuaria Latinoamericana con ventas de $98.454 millones (aproximadamente US$46 millones) y un crecimiento de 3,6%; Pollo Fiesta con $95.125 millones (aproximadamente US$44 millones) y 9,5%; Pollosán $90.890 (aproximadamente US$42 millones) y –1,2%; Agroavícola San Marino $87.409 millones (aproximadamente US$41 millones) y –3,3%; Avícola El Madroño $84.754 millones (aproximadamente US$39 millones) y –21%; Empollacol $79.983 millones (aproximadamente US$37 millones) y 7,7%; Avícola Los Cámbulos $72.641 millones (aproximadamente US$34 millones) y 17,9%; e Indupollo $67.115 millones (aproximadamente US$31 millones) y 10,7%.

La avicultura colombiana se desaceleró en 2009, luego de una fuerte expansión en años anteriores. Las restricciones en el mercado de Venezuela, así como un menor dinamismo del consumo interno debido a la recesión económica, contribuyeron a este comportamiento. Para 2010 se prevé un repunte del consumo interno y algunos logros con los esfuerzos de diversificación de los mercados de exportación.