Tanto la inflación al consumidor mensual como la anual fue en enero de 2013 la mas baja para ese mes de estos últimos tiempos.
Con la variación mensual del índice de los precios al consumidor de 0,30% la variación anual disminuyó a 2,00%. Esta variación anual fue inferior a la de enero de 2010 de 2,10% y que fue el punto mas bajo anterior contabilizado en el primer mes del año. Adicionalmente este 2,00% anual fue igual a la inflación que se logró en diciembre de 2009 y solo ha sido superada por lo bajo por la de marzo de 2010 de 1,84% y por la de abril de ese mismo año de 1,98%.
Lo que mas impulsó el descenso de la inflación fue el desempeño del renglón de alimentos. Mas concretamente, la inflación de alimentos ha mostrado una trayectoria descendente desde octubre de 2011 cuando llegó a 6,63% anual hasta caer al 1,69% actual.
Pero además también contribuyeron al buen comportamiento de la inflación la tendencia decreciente de los renglones de vivienda, salud y transporte. Adicionalmente, la variación negativa anual del índice de precios al productor (–2.51% anual), para lo cual ha sido definitivo la relativa fortaleza del peso, revela una evolución favorable por el lado de los costos de producción.
Así las cosas, la inflación al consumidor se sitúa en el rango inferior de la meta oficial de inflación y le proporciona a la Junta Directiva del Banco de la República un margen de maniobra para el manejo de las tasas de interés, tal como de hecho lo ha aprovechado con las reducciones de los últimos tres meses.
Lo que mas impulsó el descenso de la inflación fue el desempeño del renglón de alimentos. Mas concretamente, la inflación de alimentos ha mostrado una trayectoria descendente desde octubre de 2011 cuando llegó a 6,63% anual hasta caer al 1,69% actual.
Pero además también contribuyeron al buen comportamiento de la inflación la tendencia decreciente de los renglones de vivienda, salud y transporte. Adicionalmente, la variación negativa anual del índice de precios al productor (–2.51% anual), para lo cual ha sido definitivo la relativa fortaleza del peso, revela una evolución favorable por el lado de los costos de producción.
Así las cosas, la inflación al consumidor se sitúa en el rango inferior de la meta oficial de inflación y le proporciona a la Junta Directiva del Banco de la República un margen de maniobra para el manejo de las tasas de interés, tal como de hecho lo ha aprovechado con las reducciones de los últimos tres meses.