LaNota.com
 

–––––––––––––––––––––––––––––––––

  

 

RANKING DIGITAL DE MERCADOS DE COLOMBIA

 

INFORMES SECTORIALES DISPONIBLES

 

(HACER CLICK AQUÍ)

  

–––––––––––––––––––––––––––––––––

 

 

PROYECCIONES ECONÓMICAS DE COLOMBIA 2025-2029

 

VERSIÓN SEPTIEMBRE 2025

 

(HACER CLICK AQUÍ)

 

–––––––––––––––––––––––––––––––––

 

COMPARATIVO DE LA COMPETENCIA DIRECTA

 

INFORME QUE COMPARA LAS CIFRAS FINANCIERAS MAS RELEVANTES

DE SU EMPRESA CON LAS DE EMPRESAS COMPETIDORAS DIRECTAS

 

(HACER CLICK AQUÍ)

 

–––––––––––––––––––––––––––––––––

 

 

 

El científico Daniel Debouck recibió la medalla Frank N. Meyer otorgada por la Sociedad Americana de Ciencias de los Cultivos (CSSA) por preservar biodiversidad.
 
La medalla es un reconocimiento al trabajo incansable de Debouck de recolección y conservación de diversos cultivos. La ceremonia fue en California, Estados Unidos, durante la reunión anual de la CSSA. Allí se exaltó la labor de este científico que lleva más de 30 años radicado en Colombia y donde administra uno de los bancos de semillas más grandes del mundo, especialmente de fríjol, yuca y pastos naturales.

Desde el Centro Internacional de Agricultura Tropical (CIAT), localizado en Palmira departamento del Valle del Cauca, Debouck lidera el Programa de Gecursos Genéticos. Son legendarias sus no menos de 29 exploraciones a 14 países de América Latina para recolectar y conservar variedades silvestres no documentadas de fríjol. También su exitosa lucha jurídica para revocar la patente de un fríjol que el gobierno de Estados Unidos le concedió a un ciudadano de ese país, que alegó “haberlo inventado”.