LaNota.com
 

–––––––––––––––––––––––––––––––––

  

 

RANKING DIGITAL DE MERCADOS DE COLOMBIA

 

INFORMES SECTORIALES DISPONIBLES

 

(HACER CLICK AQUÍ)

  

–––––––––––––––––––––––––––––––––

 

 

PROYECCIONES ECONÓMICAS DE COLOMBIA 2025-2029

 

VERSIÓN ABRIL 2025

 

(HACER CLICK AQUÍ)

 

–––––––––––––––––––––––––––––––––

 

99 INFORMES SECTORIALES STANDARD DE COLOMBIA

 

PAQUETE CON TODOS LOS INFORMES DEL RANKING DIGITAL DE MERCADOS

INFORMACIÓN DE 8.000 EMPRESAS LÍDERES DE COLOMBIA

 

(HACER CLICK AQUÍ)

 

–––––––––––––––––––––––––––––––––

 

DIAGNOSTICENTRO EMPRESARIAL DE COLOMBIA

 

CONCEPTOS SOBRE LAS TRAYECTORIAS FINANCIERAS DE EMPRESAS

 

(HACER CLICK AQUÍ)

 

 –––––––––––––––––––––––––––––––––

 

 

En el primer bimestre de 2012 las exportaciones de petróleo y sus derivados aumentaron 44,4% en relación con igual período del año anterior.
 
Estas exportaciones fueron US$4.992 millones y representaron 52,4% del total. La mayor parte del aumento se originó en un mayor precio promedio frente al que se registró durante los primeros dos meses de 2011.

Por otro lado, las exportaciones no tradicionales (US$2.119 millones) se incrementaron 9,8%, en tanto que las de carbón (US$1.350 millones) lo hicieron en 4,8%, y las de oro (US$498 millones) en 50,5%. A su vez, las de café (US$376 millones) cayeron 30,3%.

Entre los países de destino se destacaron por su crecimiento en este primer bimestre China (216,2%), Panamá (88,9%), Venezuela (62,7%), Perú (54,1%), Unión Europea (49,5%), y Chile (44,9%). En el caso de Estados Unidos, por lejos el principal país de destino, el aumento fue de 17,6%.

(Advertencia: lanota.com sólo utiliza este nombre. No tiene relación alguna con portales o empresas que emplean la palabra lanota en otras combinaciones de nombres).