LaNota.com
 

–––––––––––––––––––––––––––––––––

  

 

RANKING DIGITAL DE MERCADOS DE COLOMBIA

 

INFORMES SECTORIALES DISPONIBLES

 

(HACER CLICK AQUÍ)

  

–––––––––––––––––––––––––––––––––

 

 

PROYECCIONES ECONÓMICAS DE COLOMBIA 2025-2029

 

VERSIÓN ENERO 2025

 

(HACER CLICK AQUÍ)

 

–––––––––––––––––––––––––––––––––

 

99 INFORMES SECTORIALES STANDARD DE COLOMBIA

 

PAQUETE CON TODOS LOS INFORMES DEL RANKING DIGITAL DE MERCADOS

 

(HACER CLICK AQUÍ)

 

–––––––––––––––––––––––––––––––––

 

DIAGNOSTICENTRO EMPRESARIAL DE COLOMBIA

 

CONCEPTOS SOBRE LAS TRAYECTORIAS FINANCIERAS DE EMPRESAS

 

(HACER CLICK AQUÍ)

 

 –––––––––––––––––––––––––––––––––

 

 

La ministra de Comercio de Perú le solicitó a Ecuador levantar lo más pronto posible las recientes medidas que limitan las importaciones provenientes de la Comunidad Andina.
 
En enero de 2009, Ecuador elevó aranceles y fijó cupos de importación para 627 productos, con el propósito de restringir sus compras externas en unos US$1.450 millones y reducir su déficit comercial. Sin embargo esas medidas, al aplicarse a Perú, Colombia y Bolivia, violan los acuerdos de la Comunidad Andina.

La ministra peruana Mercedes Aráoz hizo eco de la solicitud de diversos sectores productivos de su país que señalan que las salvaguardias ecuatorianas perjudican a los pequeños empresarios exportadores y muy especialmente a aquellos que han realizado inversiones en comercio exterior. Se estima que la limitación de importaciones afectará las ventas de Perú y de Colombia en más US$200 millones anuales cada uno.

Este es otro caso, entre muchos, en el que el gobierno ecuatoriano viola olímpicamente acuerdos o compromisos internacionales que ha suscrito. Siempre le han sobrado las excusas para incumplir.