LaNota.com
 

–––––––––––––––––––––––––––––––––

  

 

RANKING DIGITAL DE MERCADOS DE COLOMBIA

 

INFORMES SECTORIALES DISPONIBLES

 

(HACER CLICK AQUÍ)

  

–––––––––––––––––––––––––––––––––

 

 

PROYECCIONES ECONÓMICAS DE COLOMBIA 2025-2029

 

VERSIÓN SEPTIEMBRE 2025

 

(HACER CLICK AQUÍ)

 

–––––––––––––––––––––––––––––––––

 

COMPARATIVO DE LA COMPETENCIA DIRECTA

 

INFORME QUE COMPARA LAS CIFRAS FINANCIERAS MAS RELEVANTES

DE SU EMPRESA CON LAS DE EMPRESAS COMPETIDORAS DIRECTAS

 

(HACER CLICK AQUÍ)

 

–––––––––––––––––––––––––––––––––

 

 

 

En 2011 el PIB de Panamá crecerá por encima de 9%, lo que lo sitúa como el país de mayor crecimiento económico en la región.
 
El elevado dinamismo de sectores como construcción, comercio, transporte, comunicaciones, almacenamiento, hoteles y restaurantes, minería, e intermediación financiera han llevado a este buen desempeño.

Sin embargo, hay indicios de recalentamiento. A finales de 2011 la inflación al consumidor bordea 6% anual. Las tendencias no permiten concluir que declinará en los próximos meses, sino que antes bien puede elevarse aun más.

Por otro lado, el desempleo ha caído y se coloca en un poco más de 5%, mientras que el déficit fiscal podría aproximarse a 2,5% del PIB, superior al 1,5% que se planteó en el presupuesto de 2011.

Para 2012 se prevé una desaceleración del crecimiento económico a cerca de 7%, en concordancia con los pronósticos pesimistas que existen sobre la economía global. Como sea, el hecho es que la economía panameña aumentó a un ritmo anual de 7,5% durante el quinquenio 2005-2009, promedio este que se repitió en 2010 y se superó en 2011.

El gran desafío para el gobierno panameño es mantener este alto crecimiento sin que se desborde la inflación y dentro del marco de un cauteloso manejo de la política fiscal.

(Advertencia: lanota.com sólo utiliza este nombre. No tiene relación alguna con portales o empresas que emplean la palabra lanota en otras combinaciones de nombres).