LaNota.com
 

–––––––––––––––––––––––––––––––––

  

 

RANKING DIGITAL DE MERCADOS DE COLOMBIA

 

INFORMES SECTORIALES DISPONIBLES

 

(HACER CLICK AQUÍ)

  

–––––––––––––––––––––––––––––––––

 

 

PROYECCIONES ECONÓMICAS DE COLOMBIA 2025-2029

 

VERSIÓN SEPTIEMBRE 2025

 

(HACER CLICK AQUÍ)

 

–––––––––––––––––––––––––––––––––

 

COMPARATIVO DE LA COMPETENCIA DIRECTA

 

INFORME QUE COMPARA LAS CIFRAS FINANCIERAS MAS RELEVANTES

DE SU EMPRESA CON LAS DE EMPRESAS COMPETIDORAS DIRECTAS

 

(HACER CLICK AQUÍ)

 

–––––––––––––––––––––––––––––––––

 

 

 

Nombrará al Vicepresidente electo Juan Carlos Varela como Canciller de Panamá y a Alberto Vallarino como ministro de Economía y Finanzas.
 
Ambos pertenecen al Partido Panameñista (PP), que conjuntamente con el partido Cambio Democrático (CD) de Martinelli y la Unión Patriótica (UP) conforman la coalición de gobierno. Vallarino fue presidente ejecutivo del Grupo Banistmo durante más de 20 años.
 
Como ministro de Comercio e Industria será nombrado Roberto Henríquez, quien es vicepresidente del partido CD. A su vez, Jimmy Papadimitriu, director de la campaña electoral de Martinelli y ex asesor de campaña del Partido Republicano estadounidense, se desempeñará como ministro de la Presidencia.

Un desafío para Ricardo Martinelli es mantener unida su coalición de gobierno, la cual obtuvo 37 sillas de un total de 71 que tiene la Asamblea Nacional de Panamá. La mayoría obtenida le permitirá, por ahora, pasar los proyectos legislativos que considere prioritarios.