LaNota.com
 

–––––––––––––––––––––––––––––––––

  

 

RANKING DIGITAL DE MERCADOS DE COLOMBIA

 

INFORMES SECTORIALES DISPONIBLES

 

(HACER CLICK AQUÍ)

  

–––––––––––––––––––––––––––––––––

 

 

PROYECCIONES ECONÓMICAS DE COLOMBIA 2025-2029

 

VERSIÓN ABRIL 2025

 

(HACER CLICK AQUÍ)

 

–––––––––––––––––––––––––––––––––

 

99 INFORMES SECTORIALES STANDARD DE COLOMBIA

 

PAQUETE CON TODOS LOS INFORMES DEL RANKING DIGITAL DE MERCADOS

INFORMACIÓN DE 8.000 EMPRESAS LÍDERES DE COLOMBIA

 

(HACER CLICK AQUÍ)

 

–––––––––––––––––––––––––––––––––

 

DIAGNOSTICENTRO EMPRESARIAL DE COLOMBIA

 

CONCEPTOS SOBRE LAS TRAYECTORIAS FINANCIERAS DE EMPRESAS

 

(HACER CLICK AQUÍ)

 

 –––––––––––––––––––––––––––––––––

 

 

La canadiense Pi Energy informó sobre un flujo máximo de 9.512 barriles diarios en la perforación del pozo Maniceño-1 del bloque Llanos 32 situado en Casanare.
 
Se trata de una explotación conjunta (50–50) con Winchester Oil & Gas que fue recientemente adquirida por GeoPark Holdings. Esta última firma adquirió igualmente en Colombia a La Luna Oil. GeoPark, cuyo principal accionista individual es el legendario petrolero Gerald E. O’Shaughnessy, posee actualmente participaciones en ocho bloques localizados en las cuencas de Llanos, Magdalena y Catatumbo.

La perforación en el pozo Maniceño-1 alcanzó una profundidad de 11.027 barriles y el crudo encontrado es de una densidad de 25 grados API. La idea de la operadora es trasladar el equipo de perforación a un segundo pozo en el bloque, Samaria Norte-1, del que se esperan noticias a comienzos de junio.

Aunque todavía es prematuro conclusiones definitivas, todo indica que es el mayor hallazgo de los últimos meses y con el cual se rompería una racha de relativa sequía en los esfuerzos exploratorios que se llevan a cabo en Colombia.

(Advertencia: lanota.com sólo utiliza este nombre. No tiene relación alguna con portales o empresas que emplean la palabra lanota en otras combinaciones de nombres).