LaNota.com
 

–––––––––––––––––––––––––––––––––

  

 

RANKING DIGITAL DE MERCADOS DE COLOMBIA

 

INFORMES SECTORIALES DISPONIBLES

 

(HACER CLICK AQUÍ)

  

–––––––––––––––––––––––––––––––––

 

 

PROYECCIONES ECONÓMICAS DE COLOMBIA 2025-2029

 

VERSIÓN ABRIL 2025

 

(HACER CLICK AQUÍ)

 

–––––––––––––––––––––––––––––––––

 

99 INFORMES SECTORIALES STANDARD DE COLOMBIA

 

PAQUETE CON TODOS LOS INFORMES DEL RANKING DIGITAL DE MERCADOS

INFORMACIÓN DE 8.000 EMPRESAS LÍDERES DE COLOMBIA

 

(HACER CLICK AQUÍ)

 

–––––––––––––––––––––––––––––––––

 

DIAGNOSTICENTRO EMPRESARIAL DE COLOMBIA

 

CONCEPTOS SOBRE LAS TRAYECTORIAS FINANCIERAS DE EMPRESAS

 

(HACER CLICK AQUÍ)

 

 –––––––––––––––––––––––––––––––––

 

 

La compañía suiza ejercitó una opción de compra por una suma que se calcula estará entre US$2.500 millones y US$2.700 millones.
 
Para financiar la recompra, Glencore emitió en diciembre bonos convertibles por US$2.200 millones y anunció desinversiones de por lo menos US$1.000 millones en los próximos 6 meses. Para Glencore la decisión de recompra era obvia puesto que su valoración de las minas de carbón de Prodeco es superior a US$4.000 millones. Hace un año, acosado por problemas de liquidez, Glencore se vio forzado a venderle a Xstrata.

Según la agencia de noticias Reuters, Glencore ha mantenido conversaciones con cuatro posibles socios para participar en las operaciones de Prodeco: la brasilera Vale, la minera de carbón estadounidense Alpha Natural Resources, el fondo soberano de Singapur GIC y el fondo estadounidense de capital cerrado First Reserve.
 
Sin embargo, Glencore podría decidir quedarse con el 100% de la empresa colombiana, si logra finaciarse adecuadamente.