LaNota.com
 

–––––––––––––––––––––––––––––––––

  

 

RANKING DIGITAL DE MERCADOS DE COLOMBIA

 

INFORMES SECTORIALES DISPONIBLES

 

(HACER CLICK AQUÍ)

  

–––––––––––––––––––––––––––––––––

 

 

PROYECCIONES ECONÓMICAS DE COLOMBIA 2025-2029

 

VERSIÓN ABRIL 2025

 

(HACER CLICK AQUÍ)

 

–––––––––––––––––––––––––––––––––

 

99 INFORMES SECTORIALES STANDARD DE COLOMBIA

 

PAQUETE CON TODOS LOS INFORMES DEL RANKING DIGITAL DE MERCADOS

INFORMACIÓN DE 8.000 EMPRESAS LÍDERES DE COLOMBIA

 

(HACER CLICK AQUÍ)

 

–––––––––––––––––––––––––––––––––

 

DIAGNOSTICENTRO EMPRESARIAL DE COLOMBIA

 

CONCEPTOS SOBRE LAS TRAYECTORIAS FINANCIERAS DE EMPRESAS

 

(HACER CLICK AQUÍ)

 

 –––––––––––––––––––––––––––––––––

 

 

La calificadora aumentó la calificación de la deuda soberana de Colombia a BBB, colocándola al mismo nivel que la de Brasil, Suráfrica, España y Rusia.
 
La calificación anterior era la misma que tienen actualmente Azerbayán, Turquía y Uruguay, en tanto que la nueva calificación está por debajo de la de Perú, México y Chile.

En relación con las otras calificadoras, la de Fitch quedó igual a la de Standard & Poor’s y un nivel superior a la de Moody’s Investors Service. Cabe recordar que Colombia obtuvo en 2011 grado de inversión por parte de estas tres calificadoras, luego de haberla perdido durante la década anterior.

Fitch argumenta que las perspectivas a mediano plazo de crecimiento de Colombia son relativamente favorables frente a las de países pares. Estima que 2013 cerrará con un aumento del PIB de 3,8% (en la actualización de octubre LaNota.com elevó su proyección de 3,8% a 3,9%).  

Fitch también menciona el buen desempeño de la economía colombiana en materia en sostenibilidad fiscal, deuda pública externa e inflación, así como el alto nivel actual de sus reservas internacionales.