LaNota.com
 

–––––––––––––––––––––––––––––––––

  

 

RANKING DIGITAL DE MERCADOS DE COLOMBIA

 

INFORMES SECTORIALES DISPONIBLES

 

(HACER CLICK AQUÍ)

  

–––––––––––––––––––––––––––––––––

 

 

PROYECCIONES ECONÓMICAS DE COLOMBIA 2025-2029

 

VERSIÓN ABRIL 2025

 

(HACER CLICK AQUÍ)

 

–––––––––––––––––––––––––––––––––

 

99 INFORMES SECTORIALES STANDARD DE COLOMBIA

 

PAQUETE CON TODOS LOS INFORMES DEL RANKING DIGITAL DE MERCADOS

INFORMACIÓN DE 8.000 EMPRESAS LÍDERES DE COLOMBIA

 

(HACER CLICK AQUÍ)

 

–––––––––––––––––––––––––––––––––

 

DIAGNOSTICENTRO EMPRESARIAL DE COLOMBIA

 

CONCEPTOS SOBRE LAS TRAYECTORIAS FINANCIERAS DE EMPRESAS

 

(HACER CLICK AQUÍ)

 

 –––––––––––––––––––––––––––––––––

 

 

En noviembre de 2008, las exportaciones de Colombia cayeron 27,2% frente al mismo mes del año anterior.
 
En ese mes, las tradicionales disminuyeron en 37,3%, mientras las no tradicionales lo hicieron en 18,7%. Como resultado el déficit en la balanza comercial en noviembre fue de US$817 millones. En los once meses a noviembre el superávit comercial se redujo a US$377 millones.

En cuanto hace a las exportaciones no tradicionales en noviembre, las de Venezuela cayeron 12,2%, las de Estados Unidos 24,6% y las de la Unión Europea 51,2%. Sólo aquellas con destino a Costa Rica y Brasil registraron un cierto dinamismo con crecimientos de 20,5% y 18,7%, respectivamente.

Se podría argumentar que noviembre fue el primer mes donde la crisis económica global empezó a sentirse con todo su rigor en cuanto hace al comercio exterior de Colombia. Al lado del desplome de las exportaciones, las importaciones aumentaron apenas 5,1%, lo que contrasta con tasas de crecimiento anual superiores a 20% en meses anteriores.