LaNota.com
 

–––––––––––––––––––––––––––––––––

  

 

RANKING DIGITAL DE MERCADOS DE COLOMBIA

 

INFORMES SECTORIALES DISPONIBLES

 

(HACER CLICK AQUÍ)

  

–––––––––––––––––––––––––––––––––

 

 

PROYECCIONES ECONÓMICAS DE COLOMBIA 2025-2029

 

VERSIÓN SEPTIEMBRE 2025

 

(HACER CLICK AQUÍ)

 

–––––––––––––––––––––––––––––––––

 

COMPARATIVO DE LA COMPETENCIA DIRECTA

 

INFORME QUE COMPARA LAS CIFRAS FINANCIERAS MAS RELEVANTES

DE SU EMPRESA CON LAS DE EMPRESAS COMPETIDORAS DIRECTAS

 

(HACER CLICK AQUÍ)

 

–––––––––––––––––––––––––––––––––

 

 

 

En septiembre y octubre de 2009 se reportaron niveles récord de lluvias en el estado de Minas Gerais y otras regiones productoras.
 
Como resultado, la floración de la cosecha de 2010/2011 podría verse afectada. Según declaraciones a Bloomberg de Joaquim Goulart de Andrade, gerente de la cooperativa Cooxupe (uno de los más grandes productores de café de Brasil), “se puede haber perjudicado la calidad del grano debido a que la floración es un caos. Las constantes lluvias están impidiendo que la cosecha madure en forma pareja”. Y añadió que la floración de este año es la peor desde 1983.

Aunque todavía es temprano para estimar la magnitud del impacto del mal tiempo sobre la producción total de café de Brasil, hay nerviosismo en el mercado. En las últimas semanas se ha registrado una tendencia al alza en los precios internacionales del grano.