LaNota.com
 

–––––––––––––––––––––––––––––––––

  

 

RANKING DIGITAL DE MERCADOS DE COLOMBIA

 

INFORMES SECTORIALES DISPONIBLES

 

(HACER CLICK AQUÍ)

  

–––––––––––––––––––––––––––––––––

 

 

PROYECCIONES ECONÓMICAS DE COLOMBIA 2025-2029

 

VERSIÓN ABRIL 2025

 

(HACER CLICK AQUÍ)

 

–––––––––––––––––––––––––––––––––

 

99 INFORMES SECTORIALES STANDARD DE COLOMBIA

 

PAQUETE CON TODOS LOS INFORMES DEL RANKING DIGITAL DE MERCADOS

INFORMACIÓN DE 8.000 EMPRESAS LÍDERES DE COLOMBIA

 

(HACER CLICK AQUÍ)

 

–––––––––––––––––––––––––––––––––

 

DIAGNOSTICENTRO EMPRESARIAL DE COLOMBIA

 

CONCEPTOS SOBRE LAS TRAYECTORIAS FINANCIERAS DE EMPRESAS

 

(HACER CLICK AQUÍ)

 

 –––––––––––––––––––––––––––––––––

 

 

Durante el primer trimestre de 2010 su PIB creció solamente en 0,6% frente a igual período del año anterior. 
 
Este crecimiento es uno de los más bajos de la región, a pesar de los precios internacionales relativamente altos del petróleo, su principal producto de exportación. Por ejemplo, en ese trimestre Colombia creció 4,4%, Perú 6%, Panamá 4,9%, Bolivia 3,3%, Paraguay 10,9%, Brasil 9%, y México 4,3%. Aún Chile, que tuvo el devastador impacto de un gran terremoto, creció más que Ecuador (1%). Ecuador sólo superó a Venezuela cuyo PIB se desplomó en 5,8%.  

En Ecuador, el sector de minas y cantera (primordialmente petróleo) sigue en picada y cayó 8,4% en relación con el primer trimestre de 2009, al igual que la refinación de petróleo que se contrajo en 24,5%.

Otros sectores: agropecuario –0,3%, pesca 12,7%, industria manufacturera (sin refinación de petróleo) 2,6%, construcción 8,1%, comercio 4%, transporte 4,3%, intermediación financiera 5,8%, otros servicios 1,3%, y administración pública y defensa –0,5%.

El aumento del PIB de 0,6% constituye apenas una leve recuperación frente a trimestres anteriores. En el cuarto trimestre de 2009 disminuyó 0,5%, en el tercer trimestre de ese año se redujo en 1,2%, y en el segundo trimestre aumentó 0,5%.

El gobierno de Rafael Correa había estimado que Ecuador crecería 6,8% en 2010. Este estimativo se basaba en proyecciones muy optimistas de inversión pública, para la cual no ha logrado conseguir la financiación externa que había previsto inicialmente. Por otro lado, sus políticas hostiles a la inversión extranjera han sido determinantes en la contracción que se registra en sectores como el petrolero.