LaNota.com
 

–––––––––––––––––––––––––––––––––

  

 

RANKING DIGITAL DE MERCADOS DE COLOMBIA

 

INFORMES SECTORIALES DISPONIBLES

 

(HACER CLICK AQUÍ)

  

–––––––––––––––––––––––––––––––––

 

 

PROYECCIONES ECONÓMICAS DE COLOMBIA 2025-2029

 

VERSIÓN ABRIL 2025

 

(HACER CLICK AQUÍ)

 

–––––––––––––––––––––––––––––––––

 

99 INFORMES SECTORIALES STANDARD DE COLOMBIA

 

PAQUETE CON TODOS LOS INFORMES DEL RANKING DIGITAL DE MERCADOS

INFORMACIÓN DE 8.000 EMPRESAS LÍDERES DE COLOMBIA

 

(HACER CLICK AQUÍ)

 

–––––––––––––––––––––––––––––––––

 

DIAGNOSTICENTRO EMPRESARIAL DE COLOMBIA

 

CONCEPTOS SOBRE LAS TRAYECTORIAS FINANCIERAS DE EMPRESAS

 

(HACER CLICK AQUÍ)

 

 –––––––––––––––––––––––––––––––––

 

 

La firma calificadora de riesgo Standard and Poor’s (S&P) le otorgó la calificación BBB- a la deuda soberana.
 
Se trata del primer nivel dentro de la escala de grado de inversión. La calificadora se basó en las perspectivas favorables de crecimiento económico, factor que contribuiría a mantener bajo control la deuda del sector público.

Colombia llevaba doce años sin grado de inversión por parte de las principales calificadoras. Es posible que este paso que dio S&P sea seguido por Moody’s y Fitch. Estas últimas tienen a Colombia calificada en el nivel que antecede al de grado de inversión.

La nueva calificación abarata el costo del capital externo tanto para el gobierno como para empresas colombianas. Por otro lado, hace al país elegible para el ingreso de capitales proveniente de inversionistas extranjeros que contaban con esta restricción a la hora de distribuir su portafolio.