LaNota.com
 

–––––––––––––––––––––––––––––––––

  

 

RANKING DIGITAL DE MERCADOS DE COLOMBIA

 

INFORMES SECTORIALES DISPONIBLES

 

(HACER CLICK AQUÍ)

  

–––––––––––––––––––––––––––––––––

 

 

PROYECCIONES ECONÓMICAS DE COLOMBIA 2025-2029

 

VERSIÓN ABRIL 2025

 

(HACER CLICK AQUÍ)

 

–––––––––––––––––––––––––––––––––

 

99 INFORMES SECTORIALES STANDARD DE COLOMBIA

 

PAQUETE CON TODOS LOS INFORMES DEL RANKING DIGITAL DE MERCADOS

INFORMACIÓN DE 8.000 EMPRESAS LÍDERES DE COLOMBIA

 

(HACER CLICK AQUÍ)

 

–––––––––––––––––––––––––––––––––

 

DIAGNOSTICENTRO EMPRESARIAL DE COLOMBIA

 

CONCEPTOS SOBRE LAS TRAYECTORIAS FINANCIERAS DE EMPRESAS

 

(HACER CLICK AQUÍ)

 

 –––––––––––––––––––––––––––––––––

 

 

En enero de 2012, el país asiático desplazó a la Unión Europea como la segunda fuente de importaciones de Colombia.
 
En el primer mes de año las importaciones provenientes de China alcanzaron US$707 millones, un aumento de 54,2% frente a igual mes del año anterior. Las de la Unión Europea fueron US$477 millones y crecieron 2,5%. Estados Unidos fue el primer país de origen de importaciones con US$1.190 millones y un incremento de 8,5%.

Como van las tendencias México también desplazará a la Unión Europea: en ese mes las importaciones provenientes de este país fueron US$466 millones y aumentaron 35,3% en relación con el mismo mes de 2011.

Es de señalar que en enero los países con los cuales Colombia tuvo la balanza comercial más deficitaria fueron México (–US$388 millones) seguido de China (–US$215 millones), mientras que el país con el cual tuvo el mayor superávit fue Estados Unidos (US$554 millones).
 
En el total de todos los países, Colombia registró un superávit comercial de US$479 millones, que se compara favorablemente con el de igual mes del año pasado de US$210 millones.
 
(Advertencia: lanota.com sólo utiliza este nombre. No tiene relación alguna con portales o empresas que emplean la palabra lanota en otras combinaciones de nombres)