LaNota.com
 

–––––––––––––––––––––––––––––––––

  

 

RANKING DIGITAL DE MERCADOS DE COLOMBIA

 

INFORMES SECTORIALES DISPONIBLES

 

(HACER CLICK AQUÍ)

  

–––––––––––––––––––––––––––––––––

 

 

PROYECCIONES ECONÓMICAS DE COLOMBIA 2025-2029

 

VERSIÓN ABRIL 2025

 

(HACER CLICK AQUÍ)

 

–––––––––––––––––––––––––––––––––

 

99 INFORMES SECTORIALES STANDARD DE COLOMBIA

 

PAQUETE CON TODOS LOS INFORMES DEL RANKING DIGITAL DE MERCADOS

INFORMACIÓN DE 8.000 EMPRESAS LÍDERES DE COLOMBIA

 

(HACER CLICK AQUÍ)

 

–––––––––––––––––––––––––––––––––

 

DIAGNOSTICENTRO EMPRESARIAL DE COLOMBIA

 

CONCEPTOS SOBRE LAS TRAYECTORIAS FINANCIERAS DE EMPRESAS

 

(HACER CLICK AQUÍ)

 

 –––––––––––––––––––––––––––––––––

 

 

En septiembre de 2012 las importaciones disminuyeron 8,8% frente a igual mes del año anterior. Se trata de otro indicio que apunta a una desaceleración de la economía.
 
En los nueve meses a septiembre se contabilizó un incremento interanual de 8,7%. Sin embargo, a medida que ha transcurrido el año el dinamismo de las importaciones ha sido decreciente y el descenso de septiembre es el primero desde 2010.

Los renglones que mas contribuyeron con la contracción de septiembre fueron bienes de consumo duradero (–4,7%), materias primas y productos intermedios para la industria (–9,1%), bienes de capital para la industria (–13,4%) y equipo de transporte (–42,3%).

Es indudable que el estancamiento de la industria manufacturera y el menor aumento de las ventas del comercio minorista, explican en buena medida este desempeño, a lo que habría que agregar el descenso en los precios internacionales de varios productos de importación originado en la desaceleración que se observa en la economía global.