LaNota.com
 

–––––––––––––––––––––––––––––––––

  

 

RANKING DIGITAL DE MERCADOS DE COLOMBIA

 

INFORMES SECTORIALES DISPONIBLES

 

(HACER CLICK AQUÍ)

  

–––––––––––––––––––––––––––––––––

 

 

PROYECCIONES ECONÓMICAS DE COLOMBIA 2025-2029

 

VERSIÓN ABRIL 2025

 

(HACER CLICK AQUÍ)

 

–––––––––––––––––––––––––––––––––

 

99 INFORMES SECTORIALES STANDARD DE COLOMBIA

 

PAQUETE CON TODOS LOS INFORMES DEL RANKING DIGITAL DE MERCADOS

INFORMACIÓN DE 8.000 EMPRESAS LÍDERES DE COLOMBIA

 

(HACER CLICK AQUÍ)

 

–––––––––––––––––––––––––––––––––

 

DIAGNOSTICENTRO EMPRESARIAL DE COLOMBIA

 

CONCEPTOS SOBRE LAS TRAYECTORIAS FINANCIERAS DE EMPRESAS

 

(HACER CLICK AQUÍ)

 

 –––––––––––––––––––––––––––––––––

 

 

En noviembre de 2013 los ingresos reales de los hoteles disminuyeron 0.8% frente al mismo mes del año anterior. En los últimos 12 meses a noviembre el descenso fue de 0,3%.

Este comportamiento contrasta con el de 2012 cuando por esa misma fecha los ingresos reales de la actividad hotelera crecían a una tasa anual de 7,7%. A su vez, la tasa de ocupación en noviembre fue de 57,1%, que se compara con la de 57,5% que se registró en 2012.

Se puede concluir que el ciclo de un alto crecimiento de los ingresos de los hoteleros fue entre marzo de 2011 y octubre de 2012. A partir de entonces, y sobretodo en 2013, la tendencia ha sido la de una leve caída.

No se conoce muy bien acerca de las causas de este decaimiento, pero algunos analistas consideran que un relativo estancamiento de la inversión extranjera, y especialmente del ingreso de nuevas compañías extranjeras al país, puede estar detrás de este desempeño.