LaNota.com
 

–––––––––––––––––––––––––––––––––

  

 

RANKING DIGITAL DE MERCADOS DE COLOMBIA

 

INFORMES SECTORIALES DISPONIBLES

 

(HACER CLICK AQUÍ)

  

–––––––––––––––––––––––––––––––––

 

 

PROYECCIONES ECONÓMICAS DE COLOMBIA 2025-2029

 

VERSIÓN ABRIL 2025

 

(HACER CLICK AQUÍ)

 

–––––––––––––––––––––––––––––––––

 

99 INFORMES SECTORIALES STANDARD DE COLOMBIA

 

PAQUETE CON TODOS LOS INFORMES DEL RANKING DIGITAL DE MERCADOS

INFORMACIÓN DE 8.000 EMPRESAS LÍDERES DE COLOMBIA

 

(HACER CLICK AQUÍ)

 

–––––––––––––––––––––––––––––––––

 

DIAGNOSTICENTRO EMPRESARIAL DE COLOMBIA

 

CONCEPTOS SOBRE LAS TRAYECTORIAS FINANCIERAS DE EMPRESAS

 

(HACER CLICK AQUÍ)

 

 –––––––––––––––––––––––––––––––––

 

 

Las exportaciones de Colombia a Venezuela empezaron a caer y las de Venezuela a Colombia se desplomaron.
 
En enero-febrero de 2009, las exportaciones de Colombia a Venezuela disminuyeron 5,7% en relación con el mismo bimestre del año anterior. Al descomponerlas por sectores, se llega a algunas conclusiones interesantes. El desempeño por renglones es muy desigual y seguramente refleja el hecho de que el gobierno de Venezuela decide administrativamente cuáles importaciones aprobar y desembolsarles divisas a la tasa de cambio oficial y cuáles rechazar y no autorizarles divisas. Es decir, es un comercio completamente regulado por los burócratas oficiales. Eso ha llevado a que se presenten reducciones abruptas en algunos sectores, mientras que en otros haya aumentos.

Por ejemplo, las exportaciones de vehículos automotores, que fuera la principal exportación colombiana a Venezuela durante 2005-2007, prácticamente se han paralizado. En enero-febrero de 2009 fueron de solamente US$13 millones, una reducción de 74,1% frente a 2008 cuando ya el gobierno venezolano las estaba restringiendo. Así también, las exportaciones de confecciones descendieron 79,4%, al sumar apenas US$35 millones.

Sin embargo, otros renglones muestran un importante dinamismo. La principal exportación del primer bimestre de 2009 fue carne y sus despojos comestibles con un valor de US$185 millones, lo que representó un aumento de 25% frente al año anterior. En segundo lugar, productos químicos con US$86 millones y un incremento de 24,9%, seguido de combustibles (gas natural de la Guajira) con US$69 millones (el primer año de esta exportación) y papel y sus manufacturas con US$66 millones y un crecimiento de 56,7%.

Por otro lado, en esos primeros dos meses de 2009, las exportaciones de Venezuela a Colombia fueron US$65 millones, lo que constituyó una caída de 66,8% frente a igual período de 2008. Esa disminución es reflejo de la lamentable situación por la que atraviesa el sector productivo venezolano debido a las políticas “socialistas” de Hugo Chávez y a la presencia de un bolívar oficial completamente sobre valorado que afecta la competitividad del sector exportador.