LaNota.com
 

–––––––––––––––––––––––––––––––––

  

 

RANKING DIGITAL DE MERCADOS DE COLOMBIA

 

INFORMES SECTORIALES DISPONIBLES

 

(HACER CLICK AQUÍ)

  

–––––––––––––––––––––––––––––––––

 

 

PROYECCIONES ECONÓMICAS DE COLOMBIA 2025-2029

 

VERSIÓN FEBRERO 2025

 

(HACER CLICK AQUÍ)

 

–––––––––––––––––––––––––––––––––

 

99 INFORMES SECTORIALES STANDARD DE COLOMBIA

 

PAQUETE CON TODOS LOS INFORMES DEL RANKING DIGITAL DE MERCADOS

 

(HACER CLICK AQUÍ)

 

–––––––––––––––––––––––––––––––––

 

DIAGNOSTICENTRO EMPRESARIAL DE COLOMBIA

 

CONCEPTOS SOBRE LAS TRAYECTORIAS FINANCIERAS DE EMPRESAS

 

(HACER CLICK AQUÍ)

 

 –––––––––––––––––––––––––––––––––

 

 

Está disponible el Informe con las proyecciones de  la economía colombiana para los próximos cinco años, y que tiene en cuenta cifras de cierre de 2024. Incluye cuadros detallados y gráficas con el comportamiento histórico y futuro de las mas importantes variables macroeconómicas.

 

Para conocer sobre el contenido y obtener el Informe haga click en:

 

https://sellfy.com/lanota/p/2xkj/

 

La economía colombiana ha recorrido últimamente el sendero de un bajo crecimiento económico, acompañado de altos déficits fiscales, bajos niveles de inversión tanto privada como pública y elevados endeudamientos externos e internos. En medio de esta situación ha registrado una relativa estabilidad cambiaria, una reducción de los desequilibrios en las cuentas externas y un descenso en la inflación que había llegado a un nivel casi explosivo en 2022. 

 

El resumen ejecutivo del Informe en unos de sus apartes señala que “en estos próximos años tendrá especial relevancia lo que acontezca en el frente político. El próximo gobierno deberá enderezar entuertos del actual en áreas críticas como el de la financiación e institucionalidad del sector salud y del sector de energía en sus distintos componentes. 

 

Pero en especial deberá infundir optimismo y confianza entre los agentes económicos. Destrabar obstáculos, eliminar regulaciones absurdas y ofrecer claridad y transparencia en el diseño y adopción de las políticas públicas.

 

A pesar de todo lo anterior no se puede desconocer que la economía colombiana presenta actualmente una trayectoria que no es de deterioro sino de recuperación con respecto a la situación caótica que se vivió durante la pandemia y en relación con el estancamiento de 2023. Habrá una relativa estabilidad en la tasa de cambio y no se vislumbra una crisis recesiva ni aumentos en los niveles de desempleo.

 

Siempre y cuando no haya choques internos o externos de consideración (y ellos no se prevén por ahora) las condiciones están dadas para que la trayectoria de una lenta recuperación se mantenga, con la cual se sentarían unas bases mínimas para que a partir de 2027-2029 la economía colombiana logre un desempeño económico mas auspicioso que el de estos últimos años. Por ejemplo, unos crecimientos económicos superiores a 3% anual. Sin embargo, sería una economía que requeriría de un manejo macroeconómico ortodoxo que reduzca los desequilibrios fiscales y que evite aumentos adicionales en los niveles relativos de endeudamiento externo e interno.” 

 

La realidad es que son mínimos los márgenes de maniobra para la adopción de políticas irresponsables, cargadas de una ideología trasnochada, que son altamente costosas desde el punto de vista de la ampliación de las capacidades productivas del país y de la creación y aumento de sus fuentes de riqueza.