LaNota.com
 

–––––––––––––––––––––––––––––––––

  

 

RANKING DIGITAL DE MERCADOS DE COLOMBIA

 

INFORMES SECTORIALES DISPONIBLES

 

(HACER CLICK AQUÍ)

  

–––––––––––––––––––––––––––––––––

 

 

PROYECCIONES ECONÓMICAS DE COLOMBIA 2025-2029

 

VERSIÓN ABRIL 2025

 

(HACER CLICK AQUÍ)

 

–––––––––––––––––––––––––––––––––

 

99 INFORMES SECTORIALES STANDARD DE COLOMBIA

 

PAQUETE CON TODOS LOS INFORMES DEL RANKING DIGITAL DE MERCADOS

INFORMACIÓN DE 8.000 EMPRESAS LÍDERES DE COLOMBIA

 

(HACER CLICK AQUÍ)

 

–––––––––––––––––––––––––––––––––

 

DIAGNOSTICENTRO EMPRESARIAL DE COLOMBIA

 

CONCEPTOS SOBRE LAS TRAYECTORIAS FINANCIERAS DE EMPRESAS

 

(HACER CLICK AQUÍ)

 

 –––––––––––––––––––––––––––––––––

 

 

Está disponible la versión actualizada a agosto de 2022 de las proyecciones económicas de Colombia a corto y mediano plazo en las que se tienen en cuenta la evolución mas reciente de la economía internacional y los anuncios programáticos del nuevo gobierno de Gustavo Petro. 

 

Para adquirir el informe, que incluye un resumen ejecutivo y cuadros y gráficas con el comportamiento histórico y futuro de las mas importantes variables macroeconómicas de Colombia, haga click en:

 

https://sellfy.com/lanota/p/2xkj/

 

En uno de los apartes del resumen ejecutivo se señala: “...Le corresponderá a Petro la tarea de hacer un ajuste bastante profundo, especialmente hacia 2023-2024, que no daría espera si como se prevé se deterioran los términos de intercambio al caer de sus picos actuales los precios internacionales del petróleo, del carbón y del café, y si además la economía mundial ingresa a un período recesivo como ya se vislumbra en el caso de Estados Unidos, Europa y China. Estamos hablando de un ajuste convencional u ortodoxo, de esos que rechazan las ideologías de izquierda…”

 

“…Este ajuste tendría que ser muy drástico si prosperan las políticas ambientales y tributarias hostiles que ha anunciado el gobierno en contra del sector energético tradicional. El actual aporte de este sector a la vida económica y social de Colombia es inmenso por las divisas que generan sus exportaciones, por los ingresos fiscales que proporciona tanto al gobierno nacional como a gobiernos locales y por sus ingresos de capital por concepto de inversión extranjera directa.

 

Entre mas señales confusas transmita el nuevo gobierno mas se retraerá la inversión privada y la creación de empleo. Ese ha sido el caso con el proyecto de una reforma tributaria que golpea desmedidamente la capitalización bursátil de las empresas y que elimina incentivos a la inversión y con otros pronunciamientos de políticas sectoriales, así como con lo que tiene que ver con el tema del narcotráfico..."

 

“…Las proyecciones a mediano plazo que aquí se realizan parten del supuesto de un gradual deterioro del sector energético tradicional y de un manejo de la macroeconomía regido por criterios relativamente apegados a la ortodoxia…” 

 

El informe concluye que de no adoptarse unas políticas macroeconómicas ortodoxas y austeras, y unas políticas sectoriales que no repriman y ahuyenten la iniciativa privada, la desaceleración prevista para 2023-2024 y el lento proceso de recuperación que se proyecta a partir de 2025, se intercambiarían por el escenario de una crisis económica de inusitadas proporciones.