Está disponible la versión actualizada a agosto de las proyecciones a corto y mediano plazo y que incorporan los datos del primer semestre de 2025 relacionados con la evolución de la economía colombiana.
Para conocer sobre el contenido y obtener el Informe haga click en:
https://sellfy.com/lanota/p/2xkj/
En esta actualización se reajustaron ligeramente hacia lo positivo las tasas de crecimiento del PIB de este y los próximos años y se afinaron los valores de algunas otras variables clave. En uno de sus apartes del Resumen Ejecutivo, se señala:
"Para que este escenario sea sostenible a mediano plazo se requiere que en agosto de 2026 llegue un gobierno que atraiga la inversión privada nacional y extranjera, que aproveche las ventajas comparativas de Colombia en sectores como el energético, y que se comprometa con un programa de corrección de los desequilibrios fiscales actuales y con una mayor claridad y eficiencia en el gasto público en sectores como la salud y la educación. Un nuevo gobierno que restablezca la seguridad y combata con firmeza a la delincuencia."
En otro aparte se indica:
"...El modelo económico actual da para lograr unos crecimientos no especialmente altos, pero crecimientos al final de cuentas. Claro está, bajo el supuesto que su orientación sea favorable a la actividad privada y exigente en relación con el diseño y eficiencia de las políticas públicas. Ese modelo se desequilibra con relativa facilidad en presencia de errores, barrabasadas y manejos irresponsables. O en medio de choques externos como lo sería un quiebre en las relaciones comerciales con Estados Unidos..."