LaNota.com
 

–––––––––––––––––––––––––––––––––

  

 

RANKING DIGITAL DE MERCADOS DE COLOMBIA

 

INFORMES SECTORIALES DISPONIBLES

 

(HACER CLICK AQUÍ)

  

–––––––––––––––––––––––––––––––––

 

 

PROYECCIONES ECONÓMICAS DE COLOMBIA 2025-2029

 

VERSIÓN ENERO 2025

 

(HACER CLICK AQUÍ)

 

–––––––––––––––––––––––––––––––––

 

99 INFORMES SECTORIALES STANDARD DE COLOMBIA

 

PAQUETE CON TODOS LOS INFORMES DEL RANKING DIGITAL DE MERCADOS

 

(HACER CLICK AQUÍ)

 

–––––––––––––––––––––––––––––––––

 

DIAGNOSTICENTRO EMPRESARIAL DE COLOMBIA

 

CONCEPTOS SOBRE LAS TRAYECTORIAS FINANCIERAS DE EMPRESAS

 

(HACER CLICK AQUÍ)

 

 –––––––––––––––––––––––––––––––––

 

 

En 2008, Seatech International reafirmó su liderazgo y Comextun ascendió a la segunda posición al superar a Gralco.
 
Las ventas de Seatech International fueron $238.255 millones (aproximadamente US$121 millones) y crecieron 34,1% frente a 2007. A su vez, las de Comextun totalizaron $125.954 millones (aproximadamente US$64 millones) y aumentaron 47,3%, en tanto que las de Gralco sumaron $110.685 millones (aproximadamente US$56 millones) y se incrementaron en 9,5%. Esta última empresa pertenece a los mismos dueños de Alival ($120.929 millones) y Inducolsa ($90.320 millones), las cuales se incluyen en el ranking de productos lácteos.

Posteriormente se ubicaron, en su orden, C.I Océanos, perteneciente a los mismos dueños de Ingenio Manuelita, con ventas de $94.473 millones (aproximadamente US$48 millones) y un crecimiento de 20,4%; Atunec con $82.060 millones (aproximadamente US$42 millones) y –2,3%; C.I. Cartagenera de Acuacultura $56.508 millones (aproximadamente US$29 millones) y 3,1%; y C.I. Antillana $54.885 millones (aproximadamente US$28 millones) y –6,3%.

Más atrás quedaron Ancla y Viento con ventas de $26.130 millones (aproximadamente US$13 millones) y un aumento de 19% en relación con el año anterior; Zeus Investments (Cartagena Shrimp) con $25.594 millones (aproximadamente US$13 millones) y –7%; Piscícola New York $21.134 millones (aproximadamente US$11 millones) y 189,2%; C.I. Comerpes $18.836 millones (aproximadamente US$10 millones) y 0,8%; y Pesquera Jaramillo $15.116 millones (aproximadamente US$8 millones) y 4%.

Este sector tuvo un repunte en 2008 frente al mal desempeño del año inmediatamente anterior. El subsector de cultivo de camarones empezó a superar una profunda crisis ocasionada por problemas fitosanitarios, bajos precios internacionales y la apreciación del peso. Colombia no ha logrado aprovechar su potencial en pesca: la inversión extranjera y nacional se ha mantenido en niveles inconsecuentes con dicho potencial.