LaNota.com
 

–––––––––––––––––––––––––––––––––

  

 

RANKING DIGITAL DE MERCADOS DE COLOMBIA

 

INFORMES SECTORIALES DISPONIBLES

 

(HACER CLICK AQUÍ)

  

–––––––––––––––––––––––––––––––––

 

 

PROYECCIONES ECONÓMICAS DE COLOMBIA 2025-2029

 

VERSIÓN ABRIL 2025

 

(HACER CLICK AQUÍ)

 

–––––––––––––––––––––––––––––––––

 

99 INFORMES SECTORIALES STANDARD DE COLOMBIA

 

PAQUETE CON TODOS LOS INFORMES DEL RANKING DIGITAL DE MERCADOS

INFORMACIÓN DE 8.000 EMPRESAS LÍDERES DE COLOMBIA

 

(HACER CLICK AQUÍ)

 

–––––––––––––––––––––––––––––––––

 

DIAGNOSTICENTRO EMPRESARIAL DE COLOMBIA

 

CONCEPTOS SOBRE LAS TRAYECTORIAS FINANCIERAS DE EMPRESAS

 

(HACER CLICK AQUÍ)

 

 –––––––––––––––––––––––––––––––––

 

 

En 2008, Panamericana Impresos le acortó distancias a Cargraphics, en tanto que Printer Colombiana superó a Quebecor.
 
Las ventas de Cargraphics, que le imprime al Grupo Carvajal, fueron $160.179 millones (aproximadamente US$81 millones) y disminuyeron 11,9% frente a 2007. En comparación, las de Panamericana Formas e Impresos cayeron 5,3% al totalizar $140.177 millones (aproximadamente US$71 millones).

Posteriormente quedaron, en su orden, Printer Colombiana con ventas de $111.278 millones (aproximadamente US$57 millones) y un descenso de 1,7% en relación con el año anterior; Quebecor World Bogotá con $100.512 millones (aproximadamente US$51 millones) y –11,3%; Imprenta Nacional de Colombia $76.264 millones (aproximadamente US$39 millones) y 2,2%; y D’vinni $75.758 millones (aproximadamente US$39 millones) y –0,8%.
 
Más atrás se situaron Cadena con ventas de $72.278 millones (aproximadamente US$37 millones) y un crecimiento de 7,4%; Thomas Greg & Sons $52.624 millones (aproximadamente US$27 millones) y –10,4%; Grupo OP Gráficas $50.859 millones (aproximadamente US$26 millones) y 0,2%; y Danaranjo $45.294 millones (aproximadamente US$23 millones) y 59,4%. Esta última empresa se involucró recientemente en el negocio de los directorios impresos y por Internet.

Luego de una importante expansión durante 2006-2007, este sector sufrió en 2008 las consecuencias de la desaceleración económica y del retraimiento de la industria editorial. Las perspectivas no lucen mejores a partir de 2009, cuando se prevé una caída adicional en la actividad editorial por la recesión económica y en medio de una creciente competencia del Internet.