LaNota.com
 

–––––––––––––––––––––––––––––––––

  

 

RANKING DIGITAL DE MERCADOS DE COLOMBIA

 

INFORMES SECTORIALES DISPONIBLES

 

(HACER CLICK AQUÍ)

  

–––––––––––––––––––––––––––––––––

 

 

PROYECCIONES ECONÓMICAS DE COLOMBIA 2025-2029

 

VERSIÓN ENERO 2025

 

(HACER CLICK AQUÍ)

 

–––––––––––––––––––––––––––––––––

 

99 INFORMES SECTORIALES STANDARD DE COLOMBIA

 

PAQUETE CON TODOS LOS INFORMES DEL RANKING DIGITAL DE MERCADOS

 

(HACER CLICK AQUÍ)

 

–––––––––––––––––––––––––––––––––

 

DIAGNOSTICENTRO EMPRESARIAL DE COLOMBIA

 

CONCEPTOS SOBRE LAS TRAYECTORIAS FINANCIERAS DE EMPRESAS

 

(HACER CLICK AQUÍ)

 

 –––––––––––––––––––––––––––––––––

 

 

En 2008, Almacenes Flamingo se afianzó en el liderazgo y Continente perdió impulso. Industrias Inca y Almacenes Máximo se destacaron por su dinamismo.
 
Las ventas de Almacenes Flamingo fueron $201.541 millones (aproximadamente US$103 millones) y aumentaron 15,1% frente a 2007. Por su parte, las de Continente sumaron $117.021 millones (aproximadamente US$60 millones) y disminuyeron 1,9%, en tanto que las de Industrias Inca (Dupree ventas por catálogo) ascendieron a 110.548 millones (aproximadamente US$56 millones) y crecieron 49,6%, y las Almacenes Máximo (Pepe Ganga) totalizaron $104.095 millones (aproximadamente US$53 millones) y se incrementaron en 18,5%.

Posteriormente se ubicaron, en su orden, Mazal Group con ventas de $55.504 millones (aproximadamente US$28 millones) y un aumento de 2,6% en relación con el año anterior; Lagobo Distribuciones $38.877 millones (aproximadamente US$20 millones) y 1,9%; Rena Ware de Colombia $27.637 millones (aproximadamente US$14 millones) y 59,1%; C.I. Distrihogar $24.899 millones (aproximadamente US$13 millones) y –10,7%; Televentas $18.012 millones (aproximadamente US$9 millones) y –0,2%; y Burica $16.843 millones (aproximadamente US$9 millones) y 1%.

Luego de un significativo crecimiento durante 2006-2007, este sector experimentó una desaceleración en 2008. La pérdida de dinamismo del consumo de hogares, así como una mayor devaluación del peso, incidieron negativamente. Esta última tendencia se mantendrá en 2009, si bien las perspectivas en cuanto al consumo de hogares y a la estabilidad en la tasa de cambio han mejorado a medida que ha transcurrido el año.