LaNota.com
 

–––––––––––––––––––––––––––––––––

  

 

RANKING DIGITAL DE MERCADOS DE COLOMBIA

 

INFORMES SECTORIALES DISPONIBLES

 

(HACER CLICK AQUÍ)

  

–––––––––––––––––––––––––––––––––

 

 

PROYECCIONES ECONÓMICAS DE COLOMBIA 2025-2029

 

VERSIÓN ABRIL 2025

 

(HACER CLICK AQUÍ)

 

–––––––––––––––––––––––––––––––––

 

99 INFORMES SECTORIALES STANDARD DE COLOMBIA

 

PAQUETE CON TODOS LOS INFORMES DEL RANKING DIGITAL DE MERCADOS

INFORMACIÓN DE 8.000 EMPRESAS LÍDERES DE COLOMBIA

 

(HACER CLICK AQUÍ)

 

–––––––––––––––––––––––––––––––––

 

DIAGNOSTICENTRO EMPRESARIAL DE COLOMBIA

 

CONCEPTOS SOBRE LAS TRAYECTORIAS FINANCIERAS DE EMPRESAS

 

(HACER CLICK AQUÍ)

 

 –––––––––––––––––––––––––––––––––

 

 

AC Nielsen amplió su liderazgo, Millward Brown e Ipsos perdieron impulso, e Ibope sobresalió por su dinamismo. 
 
En 2009, las ventas de AC Nielsen de Colombia fueron $79.887 millones (aproximadamente US$37.1 millones) y crecieron 5,1% frente al año anterior. A su vez, las de Millward Brown Colombia totalizaron $21.375 millones (aproximadamente US$9.9 millones) y disminuyeron 14,8%.

En tercer lugar se posicionó Ipsos Napoleón Franco con ventas de $14.419 millones (aproximadamente US$6.7 millones) y un descenso de 2,5%, conjuntamente con la otra filial de esta organización Ipsos Asi Andina con $6.007 millones (aproximadamente US$2.8 millones) y –13,6%.

Posteriormente se ubicaron Ibope Colombia con ventas de $14.484 millones (aproximadamente US$6.7 millones) y un aumento de 29,2% en relación con 2008; Centro Nacional de Consultoría con $14.108 millones (aproximadamente US$6.5 millones) y 5,7%; Yanhaas $9.036 millones (aproximadamente US$4.2 millones) y 5,7%; Market Team de Colombia $8.999 millones (aproximadamente US$4.2 millones) y 4,4%; Invamer Gallup $7.639 millones (aproximadamente US$3.5 millones) y sin dato de variación; Quanta Research International $3.967 millones (aproximadamente US$1.8 millones) y –9,3%; y Market Research de Colombia $2.412 millones (aproximadamente US$1.1 millones) y –19,5%.

Durante 2009 este sector se desaceleró debido a la recesión por la cual atravesó la economía colombiana. Para 2010 se proyecta un mayor crecimiento en las ventas por ser año de elecciones, por la recuperación económica y particularmente, por el creciente dinamismo de sectores como el financiero y los de bienes de consumo masivo.