LaNota.com
 

–––––––––––––––––––––––––––––––––

  

 

RANKING DIGITAL DE MERCADOS DE COLOMBIA

 

INFORMES SECTORIALES DISPONIBLES

 

(HACER CLICK AQUÍ)

  

–––––––––––––––––––––––––––––––––

 

 

PROYECCIONES ECONÓMICAS DE COLOMBIA 2025-2029

 

VERSIÓN SEPTIEMBRE 2025

 

(HACER CLICK AQUÍ)

 

–––––––––––––––––––––––––––––––––

 

COMPARATIVO DE LA COMPETENCIA DIRECTA

 

INFORME QUE COMPARA LAS CIFRAS FINANCIERAS MAS RELEVANTES

DE SU EMPRESA CON LAS DE EMPRESAS COMPETIDORAS DIRECTAS

 

(HACER CLICK AQUÍ)

 

–––––––––––––––––––––––––––––––––

 

 

 

En Estados Unidos, un estrecha mayoría no es partidaria de que el español sea enseñado como segunda lengua en los colegios.
 
En una encuesta realizada por Angus Reid Strategies, el 50% respondió negativamente, el 43% positivamente, y un 7% no estuvo seguro. Y ante la pregunta de si el español se debe convertir en el segundo idioma oficial de Estados Unidos, un 64% manifestó no estar de acuerdo, 28% apoyaría la iniciativa y un 8% no se ha formado una opinión.

Actualmente hay 30 estados de la Unión que han pasado legislación instituyendo al inglés como el idioma oficial. Por otro lado, hay un proyecto de ley presentado ante el Congreso (English Language Unity Act of 2009) que propone establecer el inglés como el idioma oficial en todo Estados Unidos para efectos de los asuntos relacionados con el gobierno federal, pero sin imponer restricciones con el idioma hablado y con el utilizado en el sector privado.

El español es hablado por cerca del 12% de los residentes en ese país, lo que permite deducir que allí se encuentra el grupo de hispano parlantes más grande después de México, España, Argentina y Colombia.