LaNota.com
 

–––––––––––––––––––––––––––––––––

  

 

RANKING DIGITAL DE MERCADOS DE COLOMBIA

 

INFORMES SECTORIALES DISPONIBLES

 

(HACER CLICK AQUÍ)

  

–––––––––––––––––––––––––––––––––

 

 

PROYECCIONES ECONÓMICAS DE COLOMBIA 2025-2029

 

VERSIÓN SEPTIEMBRE 2025

 

(HACER CLICK AQUÍ)

 

–––––––––––––––––––––––––––––––––

 

COMPARATIVO DE LA COMPETENCIA DIRECTA

 

INFORME QUE COMPARA LAS CIFRAS FINANCIERAS MAS RELEVANTES

DE SU EMPRESA CON LAS DE EMPRESAS COMPETIDORAS DIRECTAS

 

(HACER CLICK AQUÍ)

 

–––––––––––––––––––––––––––––––––

 

 

 

Según una última encuesta, lo más seguro es que el electorado rechace la Proposición 19 en las elecciones del 2 de noviembre de 2010.
 
La encuesta fue realizada por Los Angeles Times y University of Southern California (USC) entre posibles votantes. Se oponen a la legalización de la marihuana 51% y están a favor 39%.

La Proposición 19 legaliza el cultivo y posesión de marihuana para uso personal y autoriza a los gobiernos locales a imponer tributos sobre su comercialización y consumo.

Ante la eventualidad de una aprobación de la Proposición 19, el Presidente de Colombia Juan Manuel Santos se mostró indignado y señaló que ello llevaría a “replantear la estrategia global contra las drogas… Díganme a ver cómo le digo yo a un campesino de mi país que, si produce marihuana, lo meto a la cárcel, cuando en el estado más rico de Estados Unidos es legal producir, traficar y consumir el mismo producto.”

Ahora bien, los principales candidatos a la gobernación y senado por California en las elecciones del 2 de noviembre rechazan la Proposición 19, lo mismo que el Fiscal General de Estados Unidos Eric Holder. Este último funcionario ha indicado que la posesión de la marihuana continuará tipificada como crimen federal, cualquiera que sea el resultado del referendo de California.