LaNota.com
 

–––––––––––––––––––––––––––––––––

  

 

RANKING DIGITAL DE MERCADOS DE COLOMBIA

 

INFORMES SECTORIALES DISPONIBLES

 

(HACER CLICK AQUÍ)

  

–––––––––––––––––––––––––––––––––

 

 

PROYECCIONES ECONÓMICAS DE COLOMBIA 2025-2029

 

VERSIÓN SEPTIEMBRE 2025

 

(HACER CLICK AQUÍ)

 

–––––––––––––––––––––––––––––––––

 

COMPARATIVO DE LA COMPETENCIA DIRECTA

 

INFORME QUE COMPARA LAS CIFRAS FINANCIERAS MAS RELEVANTES

DE SU EMPRESA CON LAS DE EMPRESAS COMPETIDORAS DIRECTAS

 

(HACER CLICK AQUÍ)

 

–––––––––––––––––––––––––––––––––

 

 

 

En septiembre de 2011 la inflación al consumidor fue muy alta. Se trató del peor septiembre desde 2005.
 
La variación mensual fue de 0,31% cuando en los septiembres tiende a ser nula o negativa por razones estacionales. Vivienda, alimentos y educación impulsaron el aumento del índice.
 
La inflación de los doce meses alcanzó 3,73% y se aproximó de esta manera al rango máximo de la meta establecida por el Banco de la República (2% – 4%). La inflación anual de alimentos se situó en 5,71%, por lejos la más alta de los últimos tiempos, superando incluso a la que se registró en enero después del muy fuerte invierno de finales de 2010.

Este desalentador dato de septiembre es indicio de una economía recalentada y reabre nuevamente la posibilidad de que la Junta Directiva del Banco de la República reanude su estrategia de aumentos graduales en la tasa de interés.
 
(Advertencia: lanota.com sólo utiliza este nombre. No tiene relación alguna con portales o empresas que emplean la palabra lanota en otras combinaciones de nombres).