LaNota.com
 

–––––––––––––––––––––––––––––––––

  

 

RANKING DIGITAL DE MERCADOS DE COLOMBIA

 

INFORMES SECTORIALES DISPONIBLES

 

(HACER CLICK AQUÍ)

  

–––––––––––––––––––––––––––––––––

 

 

PROYECCIONES ECONÓMICAS DE COLOMBIA 2025-2029

 

VERSIÓN SEPTIEMBRE 2025

 

(HACER CLICK AQUÍ)

 

–––––––––––––––––––––––––––––––––

 

COMPARATIVO DE LA COMPETENCIA DIRECTA

 

INFORME QUE COMPARA LAS CIFRAS FINANCIERAS MAS RELEVANTES

DE SU EMPRESA CON LAS DE EMPRESAS COMPETIDORAS DIRECTAS

 

(HACER CLICK AQUÍ)

 

–––––––––––––––––––––––––––––––––

 

 

 

Compró las filiales de seguros, pensiones e inversiones en la región del banco holandés ING por cerca de US$3.850 millones.
 
La transacción incluye los negocios de pensiones obligatorias de Chile, Colombia, México y Uruguay y el 80% de AFP Integra en Perú. También filiales de seguros de vida de Chile y Perú, dentro de los cuales se encuentra la participación de ING de 33,7% en InVita Seguros de Vida de Perú. En el caso de inversiones, se trata de empresas a pequeña escala.

En total, estos negocios emplean unas 7.000 personas y combinan más de 10 millones de clientes. La transacción valoró en 16 veces sus utilidades estimadas para 2011 y en 1.8 veces su valor en libros.

Así las cosas, el Grupo de Inversiones Suramericana (Grupo Sura) se convertirá en una de las mayores empresas latinoamericanas de inversiones y ahorros, con unos activos que podrían superar los US$120.000 millones y cerca de 25 millones de clientes en 8 países.

En Colombia, con la compra de ING Pensiones y Cesantías, su filial Protección virtualmente iguala en el liderazgo de este sector a Porvenir del Grupo Aval.
 
(Advertencia: lanota.com sólo utiliza este nombre. No tiene relación alguna con portales o empresas que emplean la palabra lanota en otras combinaciones de nombres).