LaNota.com
 

–––––––––––––––––––––––––––––––––

  

 

RANKING DIGITAL DE MERCADOS DE COLOMBIA

 

INFORMES SECTORIALES DISPONIBLES

 

(HACER CLICK AQUÍ)

  

–––––––––––––––––––––––––––––––––

 

 

PROYECCIONES ECONÓMICAS DE COLOMBIA 2025-2029

 

VERSIÓN ABRIL 2025

 

(HACER CLICK AQUÍ)

 

–––––––––––––––––––––––––––––––––

 

99 INFORMES SECTORIALES STANDARD DE COLOMBIA

 

PAQUETE CON TODOS LOS INFORMES DEL RANKING DIGITAL DE MERCADOS

INFORMACIÓN DE 8.000 EMPRESAS LÍDERES DE COLOMBIA

 

(HACER CLICK AQUÍ)

 

–––––––––––––––––––––––––––––––––

 

DIAGNOSTICENTRO EMPRESARIAL DE COLOMBIA

 

CONCEPTOS SOBRE LAS TRAYECTORIAS FINANCIERAS DE EMPRESAS

 

(HACER CLICK AQUÍ)

 

 –––––––––––––––––––––––––––––––––

 

 

La multinacional de Estados Unidos proyecta abrir el próximo año sus primeras tiendas de Gap y Banana Republic en ambos países.
 
La idea es expandirse en la región, un proceso que se iniciará con la apertura en octubre de 2011 de tiendas en Chile. Según su presidente internacional Stephen Sunnucks, “estamos muy entusiasmados con la apertura de nuestras primeras tiendas en Sur América. Llevar nuestras marcas a otro continente refleja el éxito y la flexibilidad de nuestro modelo de franquicias. Creemos que existen grandes oportunidades en América Latina y nuestras primeras tiendas en Chile, Panamá y Colombia serán la base para crecimientos futuros en la región.”

Actualmente Gap está focalizado en aumentar su participación en el negocio global de ropa valorado en US$1.4 trillones. A finales de 2011 la empresa tenía contratos de franquicia en 33 países alrededor del planeta. Proyecta doblar sus tiendas con franquicias a 400 para el año fiscal de 2014.

(Advertencia: lanota.com sólo utiliza este nombre. No tiene relación alguna con portales o empresas que emplean la palabra lanota en otras combinaciones de nombres).