LaNota.com
 

–––––––––––––––––––––––––––––––––

  

 

RANKING DIGITAL DE MERCADOS DE COLOMBIA

 

INFORMES SECTORIALES DISPONIBLES

 

(HACER CLICK AQUÍ)

  

–––––––––––––––––––––––––––––––––

 

 

PROYECCIONES ECONÓMICAS DE COLOMBIA 2025-2029

 

VERSIÓN ABRIL 2025

 

(HACER CLICK AQUÍ)

 

–––––––––––––––––––––––––––––––––

 

99 INFORMES SECTORIALES STANDARD DE COLOMBIA

 

PAQUETE CON TODOS LOS INFORMES DEL RANKING DIGITAL DE MERCADOS

INFORMACIÓN DE 8.000 EMPRESAS LÍDERES DE COLOMBIA

 

(HACER CLICK AQUÍ)

 

–––––––––––––––––––––––––––––––––

 

DIAGNOSTICENTRO EMPRESARIAL DE COLOMBIA

 

CONCEPTOS SOBRE LAS TRAYECTORIAS FINANCIERAS DE EMPRESAS

 

(HACER CLICK AQUÍ)

 

 –––––––––––––––––––––––––––––––––

 

 

En forma inexplicable presentó los datos de crecimiento del PIB de Colombia para el primer trimestre de 2014 sin la información sobre consumo, inversión, exportaciones e importaciones.
 
Es la primera vez que el Dane hace semejante cosa. El 20 de junio anunció con bombos y platillos que el PIB aumentó en ese trimestre 6,4%. Pero lo hizo solamente con información por el lado de la oferta (de la producción por sectores de la actividad económica).

No hubo información alguna en su informe del otro lado de la moneda, el de la demanda, que corresponde al desempeño del consumo, la inversión, las exportaciones y las importaciones. Sin este otro lado de la moneda es imposible hacer un buen análisis del comportamiento económico en ese primer trimestre.

¿Por qué el Dane se anticipó con este anuncio sin tener la información completa? ¿Será que recibió presiones de la Presidencia de la República para hacerlo justo después de la contienda electoral por razones relacionadas con la imagen de Juan Manuel Santos? El Dane le debe a la opinión pública una explicación de su extraño proceder con esta información.