LaNota.com
 

–––––––––––––––––––––––––––––––––

  

 

RANKING DIGITAL DE MERCADOS DE COLOMBIA

 

101 SECTORES CON SUS EMPRESAS LÍDERES

 

(HACER CLICK AQUÍ)

  

–––––––––––––––––––––––––––––––––

 

 

PROYECCIONES ECONÓMICAS DE COLOMBIA 2023-2027

 

VERSIÓN ABRIL 2023

 

(HACER CLICK AQUÍ)

 

–––––––––––––––––––––––––––––––––

 

COLOMBIA: MAGNUN OPUS EMPRESARIAL

 

MAPA DE MERCADOS: 104 SECTORES +7.909 EMPRESAS LÍDERES + 2.522 MOVIDAS EMPRESARIALES

 

(HACER CLICK AQUÍ)

 

–––––––––––––––––––––––––––––––––

 

PANAMERICANSPORT 

LO TOP EN INFRAESTRUCTURA DEPORTIVA, RECREATIVA Y COMERCIAL

 

(HACER CLICK AQUÍ)

 

–––––––––––––––––––––––––––––––––

 

 

 

La quiebra de Madoff es un golpe adicional a los fondos de cobertura (hedge funds). Varios están contra la pared debido al éxodo de inversores.
 
Bernard L. Madoff Securities recibió el golpe de gracia cuando sus clientes le solicitaron retiros por US$7.000 millones. Según el financista George Soros, lo más probable es que los fondos de cobertura pierdan un 75% del capital que administraban antes de la actual crisis económica global. Algunos analistas incluso sostienen que este sector no se repondrá de la crisis de confianza generada por el cierre de varios fondos y por la no devolución de los dineros de los inversores.

Muchos fondos de cobertura requieren que sus clientes notifiquen con 90 días de anticipación el retiro de dineros. Y varios fondos solamente permiten sacar un porcentaje del capital depositado cada cierto tiempo. Pero lo que ha sucedido es que aquellos fondos más amigables y flexibles en cuanto a condiciones de retiro son los que más salidas han sufrido, sin importar cuál haya sido su desempeño. Y los que tienen más restricciones a la salida de capital, que son probablemente aquellos que han invertido en activos menos líquidos, han tenido que enfrentarse a un creciente descontento de la clientela.

Lo cierto es que en algunos casos las “puertas” o “portones” que impiden el retiro del capital depositado se han constituido en el único obstáculo a eventuales corridas. Sencillamente los inversores, o bien necesitan el dinero debido al colapso de los mercados y a la escasez de crédito, o bien por simple aversión a un riesgo que no quieren asumir, y menos aún después del descalabro de Madoff.