LaNota.com
 

–––––––––––––––––––––––––––––––––

  

 

RANKING DIGITAL DE MERCADOS DE COLOMBIA

 

101 SECTORES CON SUS EMPRESAS LÍDERES

 

(HACER CLICK AQUÍ)

  

–––––––––––––––––––––––––––––––––

 

 

PROYECCIONES ECONÓMICAS DE COLOMBIA 2023-2027

 

VERSIÓN SEPTIEMBRE 2023

 

(HACER CLICK AQUÍ)

 

–––––––––––––––––––––––––––––––––

 

COLOMBIA: MAGNUN OPUS EMPRESARIAL

 

MAPA DE MERCADOS: 104 SECTORES +7.909 EMPRESAS LÍDERES + 2.522 MOVIDAS EMPRESARIALES

 

(HACER CLICK AQUÍ)

 

–––––––––––––––––––––––––––––––––

 

PANAMERICANSPORT 

LO TOP EN INFRAESTRUCTURA DEPORTIVA, RECREATIVA Y COMERCIAL

 

(HACER CLICK AQUÍ)

 

–––––––––––––––––––––––––––––––––

 

 

 

Con su acostumbrado retraso, el Dane publicó las cifras de exportaciones de septiembre de 2008. El déficit comercial fue de US$433 millones en ese mes, originado en la disminución de las exportaciones no tradicionales.
 
El descenso en septiembre de 5,2% en el valor del total de las exportaciones no tradicionales de Colombia fue impulsado por la caída que se presentó en sus dos principales mercados de destino. En el caso de Venezuela la disminución fue de 8,4% y en el caso de Estados Unidos de 10,7%.

El aumento en septiembre del valor de las exportaciones tradicionales de 63,9% compensó la caída en las no tradicionales, gracias a lo cual en el gran total el incremento fue de 24,8%. Las exportaciones de hidrocarburos crecieron 65,7%, en tanto que las de carbón lo hicieron en 157,8%. Ambos renglones todavía recogieron en septiembre los altos precios internacionales, si bien en el caso del carbón el dinamismo también se explica por el aumento de 60,1% en las toneladas métricas exportadas.

Dado que en septiembre las importaciones crecieron 39%, se presentó un déficit comercial de US$433 millones, lo que representa un cambio en la tendencia en relación con los primeros siete meses del año. De hecho, gracias a los superávit comerciales registrados en esos meses, en año completo a septiembre el saldo fue todavía positivo en US$1.554 millones.