LaNota.com
 

–––––––––––––––––––––––––––––––––

  

 

RANKING DIGITAL DE MERCADOS DE COLOMBIA

 

INFORMES SECTORIALES DISPONIBLES

 

(HACER CLICK AQUÍ)

  

–––––––––––––––––––––––––––––––––

 

 

PROYECCIONES ECONÓMICAS DE COLOMBIA 2025-2029

 

VERSIÓN SEPTIEMBRE 2025

 

(HACER CLICK AQUÍ)

 

–––––––––––––––––––––––––––––––––

 

COMPARATIVO DE LA COMPETENCIA DIRECTA

 

INFORME QUE COMPARA LAS CIFRAS FINANCIERAS MAS RELEVANTES

DE SU EMPRESA CON LAS DE EMPRESAS COMPETIDORAS DIRECTAS

 

(HACER CLICK AQUÍ)

 

–––––––––––––––––––––––––––––––––

 

 

 

En agosto de 2009, la cartera vencida era 6,3% de la cartera vigente. Se trata de un nivel comparable al de mayo y el más alto desde principios de 2004.
 
Por eso no se puede cantar victoria sobre la actual recesión y la forma como afecta a los establecimientos de crédito. El nivel actual de morosidad no es excesivamente alto, pero tampoco lo es despreciable.

La morosidad de los préstamos comerciales aumentó levemente en agosto a 3,1%. La del crédito de consumo se mantuvo por los lados 7,9%, mientras que la cartera vencida hipotecaria bordeó el 4,7% y la de los microcréditos el 6,4%.

Visto desde otro ángulo, la tasa de crecimiento de la cartera vencida ha venido cayendo de aumentos anuales superiores a 60% en 2008 a 22,1% en agosto de 2009. Pero esa tasa de crecimiento sigue siendo alta.

Obviamente que la situación actual de cartera de los establecimientos de crédito colombianos no se aproxima a la que ocasionó la crisis financiera de comienzos de la actual década, especialmente debido a la menor exposición hipotecaria y a las bajas tasas de interés actuales. Pero la tendencia de la cartera vencida es todavía la de aumentar, y constituye un semáforo en amarillo en el camino a la recuperación.