LaNota.com
 

–––––––––––––––––––––––––––––––––

  

 

RANKING DIGITAL DE MERCADOS DE COLOMBIA

 

INFORMES SECTORIALES DISPONIBLES

 

(HACER CLICK AQUÍ)

  

–––––––––––––––––––––––––––––––––

 

 

PROYECCIONES ECONÓMICAS DE COLOMBIA 2025-2029

 

VERSIÓN ABRIL 2025

 

(HACER CLICK AQUÍ)

 

–––––––––––––––––––––––––––––––––

 

99 INFORMES SECTORIALES STANDARD DE COLOMBIA

 

PAQUETE CON TODOS LOS INFORMES DEL RANKING DIGITAL DE MERCADOS

INFORMACIÓN DE 8.000 EMPRESAS LÍDERES DE COLOMBIA

 

(HACER CLICK AQUÍ)

 

–––––––––––––––––––––––––––––––––

 

DIAGNOSTICENTRO EMPRESARIAL DE COLOMBIA

 

CONCEPTOS SOBRE LAS TRAYECTORIAS FINANCIERAS DE EMPRESAS

 

(HACER CLICK AQUÍ)

 

 –––––––––––––––––––––––––––––––––

 

 

En enero de 2009 las ventas de vehículos automotores disminuyeron 43% frente al mismo mes del año anterior.
 
Según la Cámara Automotriz de Venezuela (CAVENEZ), las ventas totales en el primer mes del año fueron 15.916 unidades. Las ventas de importados experimentaron una caída de 65%, mientras que las de los vehículos ensamblados en Venezuela aumentaron 33,5%. Las importaciones representaron el 47,7% de las unidades vendidas.

Es evidente que la Comisión de Administración de Divisas (CADIVI) ha restringido las importaciones de vehículos, y muy especialmente los provenientes de Colombia. Sin embargo, el descenso en el total de vehículos vendidos muestra que la demanda se ha debilitado y que la bonanza que experimentó este sector de la economía en los últimos años ha llegado a su fin. Con la actual caída en los precios internacionales del petróleo es de esperar que habrá mayores restricciones por parte de CADIVI a este tipo de importaciones.