De acuerdo con los estimativos de DANE acerca del PIB, se presenta los comportamientos en 2020 de 55 grandes sectores de la economía colombiana y se los compara con los que tuvieron en 2019.
Se trata de una clasificación sectorial mas detallada que la que tradicionalmente se da a conocer cuando se presentan las cifras correspondientes al comportamiento del PIB. Como se sabe, en el agregado el PIB se contrajo en 6,8% en 2020, que contrasta con el aumento de 3,3% en 2019.
Los siguientes fueron los sectores con una variación anual positiva el año pasado (entre paréntesis el desempeño de 2019):
–Pesca y acuicultura: +22,1 (+2,6%)
–Extracción de minerales metalíferos (incluye oro): +22,1 (+5,2%)
–Actividades de correo y servicios de mensajería: +7,2% (+6,6%)
–Cultivos agrícolas transitorios y cultivos agrícolas permanentes (sin café): +4,8 (+0,8%)
–Elaboración de productos de molinería, panadería, pastas y alimentos preparados para animales: +3,7% (+4,3%)
–Administración pública y defensa; planes de seguridad social de afiliación obligatoria: +3,1% (+4,3%)
–Procesamiento y conservación de frutas, legumbres, hortalizas, tubérculos y otros productos alimenticios (incluye enlatados): +3,0% (-0,3)
–Elaboración de aceites y grasas de origen animal y vegetal: +3,0% (+1,8%)
–Actividades financieras y de seguros: +2,1% (+6,3%)
–Actividades inmobiliarias: 1,9% (+3,3%)
–Ganadería: +1,7% (+2,4%)
–Silvicultura y extracción de madera: +1,6% (+4,6%)
–Educación: +1,3% (+4,9%)
A su vez, los sectores con una variación anual negativa en 2020 pero en proporciones menores que el agregado del PIB fueron:
–Elaboración de productos lácteos: -0,2% (+2,0%)
–Elaboración de productos cárnicos incluida avicultura: -0,4% (+4,8%)
–Captación, tratamiento y distribución de agua: -0,5% (+3,7%)
–Elaboración de azúcar y panela: -0,6 (-1,1%)
–Fabricación de sustancias químicas básicas, agroquímicos, plásticos y cauchos en forma primaria, fibras sintéticas, y productos farmacéuticos: -1,3% (+2,1%)
–Generación, transmisión, distribución y comercialización de energía eléctrica: -1,8% (+3,0%)
–Información y comunicaciones: -2,7% (+1,1%)
–Actividades de atención de la salud humana y de servicios sociales: -2,8% (+6,7%)
–Fabricación de papel, cartón y sus productos: -2,9% (+1,6%)
–Actividades profesionales, científicas y técnicas: -3,7% (+3,3%)
–Fabricación de aparatos y equipos eléctricos, productos informáticos y ópticos: -4,5% (+3,6%)
–Actividades de servicios administrativos y de apoyo: -4,5% (+3,6%)
–Producción de gas y distribución por tuberías: -6,2% (+3,3%)
–Elaboración de productos de madera y corcho excepto muebles: -6,2% (-6,1%)
–Fabricación de productos metalúrgicos básicos y productos de metal excepto maquinaria y equipo: -6,7% (+0,8)
–Elaboración de productos de caucho y plástico: -6,7% (+3,0)
Por otro lado, los sectores con un desempeño negativo con reducciones mayores que el agregado del PIB fueron:
–Elaboración de productos de café: -7,1% (+11,8%)
–Elaboración de chocolates y productos de confitería: -8,3% (+6,0%)
–Actividades artísticas, de entretenimiento y recreación: -8,4% (+16,7%)
–Elaboración de productos minerales no metálicos incluido cemento: -9,2% (-1,2%)
–Elaboración de bebidas y productos de tabaco: -10,2% (+1,6%)
–Cultivo permanente de café: -10,5% (+10,6%)
–Extracción de petróleo crudo y gas natural y sus actividades de apoyo: -11,3% (+2,8%)
–Impresión y copias de grabaciones originales: -11,7% (-2,1%)
–Coquización, refinación de Refinación de petróleo, coquización y mezcla de combustibles: -12,1% (-0,7%)
–Fabricación maquinaria y equipo: -13,1% (+2,2%)
–Transporte acuático: -13,8% (+2,1%)
–Recuperación de materiales (reciclaje): -14,5% (-6,6%)
–Mantenimiento y reparación de vehículos automotores y motocicletas: -15,6% (+3,1%)
–Fabricación de muebles y colchones: -17,3% (+1,9%)
–Elaboración de textiles y confección de prendas de vestir: -17,3% (+1,9%)
–Transporte terrestre y transporte por tuberías: -17,7% (+2,4%)
–Almacenamiento y actividades complementarias al transporte: -18,2% (5,8%)
–Actividades de los hogares individuales en calidad de empleadores: -22,2% (+2,9%)
–Fabricación de vehículos automotores y de otros tipos de equipo de transporte: -27,0% (+2,6%)
–Construcción de edificaciones residenciales y no residenciales: -27,2% (-8,4%)
–Alquiler de maquinaría y equipo de construcción y otras actividad de apoyo a obras civiles: -27,3% (-2,8%)
–Construcción de carreteras y de otras obras de ingeniería civil: -28,9% (+11,2%)
–Fabricación de calzado, bolsos y otros accesorios, y curtido de cueros: -32,8% (-6,0%)
–Alojamientos y servicios de comida: -36,8% (+3,4%)
–Extracción de carbón de piedra y lignito: -39,6% (-1,3%)
–Transporte aéreo: -54,1% (+5,7%)